Secciones
Servicios
Destacamos
Las alertas mediante el uso del móvil, llamadas telefónicas y mensajes por WhatsApp, salvan vidas y son de gran ayuda para que la ciudadanía tome con tiempo las necesarias precauciones. Según el Centro de Integración de Datos, 68 de los 221 fallecidos en la ... tragedia de la DANA fueron hallados en viviendas, 37 en aparcamientos y sótanos, 26 en las calles, 25 en el campo y 16 en los coches o en las carreteras. Más de la mitad de las víctimas tenían más de 70 años.
Los teléfonos móviles son una herramienta enormemente valiosa para aminorar de ese modo las devastaciones humanas y económicas causadas por la Naturaleza enfurecida y las insuficientes infraestructuras. Los gobiernos no pretenden controlar ni intervenir nuestros móviles con estas medidas de avisos. Los avances comunicativos buscan tan solo mejorar la seguridad colectiva. Pero hay personas, especialmente entre la gente mayor, que no saben lo que es el WhatsApp (¡condenados anglicismos!), no saben usar el Android, no tienen un IPhone y si lo tienen ignoran cómo dirigirse al submenú de 'Notificaciones' y, una vez allí, entrar en el apartado de 'Ajustes' para bajar luego hasta la opción enmarcada en 'Es-Alert', opción que permite a los usuarios activar las 'Pre-alertas de la Protección Civil'.
La revolución tecnológica es un ámbito eficaz, ameno y fácilmente comprensible y manejable para niños, jóvenes y ciudadanos de mediana edad, mientras que los ancianos naufragan en ese territorio. Viajo mucho en Metro, tan barato y tan rápido y por desgracia cerrado hasta dentro de unos días, en casi todas sus líneas, por las destrozas de la DANA. En esos viajes subterráneos se comprueba una y otra vez que todos los viajeros llevan un IPhone en la mano... salvo las personas de edad avanzada.
Entonces, ¿cómo avisar a los ancianos, sobre todo en pueblos pequeños, de la inminente llegada a sus poblaciones y a la misma puerta de sus casas de terribles inundaciones? Hay un sistema muy eficaz: con el lenguaje de las campanas. Las campanas han sido utilizadas históricamente como sistemas de alerta para advertir a las comunidades sobre posibles tsunamis o emergencias inminentes. Aunque hoy en día se utilizan tecnologías más avanzadas, las campanas siguen siendo relevantes en algunos contextos.
En caso de lluvias intensas y desbordamientos de ríos, las campanas son útiles como sistema informativo. En algunos pueblos, cuando el nivel del agua alcanza un punto crítico, suenan las campanas para pedirles a las personas que tomen precauciones. Entre las ventajas de las campanas en lugares donde escasean los Iphones, admiremos el alcance amplio de su lenguaje (su sonido puede escucharse en largas distancias). Además, no requieren electricidad y no pierden su poder comunicativo en caso de apagones o en áreas sin acceso a la energía.
En algunas comunidades el lenguaje de las campanas tiene un significado simbólico y a la vez práctico y poético. El hecho de que aspectos de 'lo antiguo' sean capaces de sobrevivir ante el empuje de los Iphone y los WhatsApp quizá provoque ternura y solidaridad incluso en las mentes más modernas.
Recordemos por último tres estupendas películas en cuyos títulos aparecen las campanas: 'Por quién doblan las campanas' (Sam Wood, 1943), 'Las campanas de Santa María' (Leo McCarey, 1945) y 'Campanadas a medianoche' (Orson Welles, 1964).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.