Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España

Desde Mislata no resulta sencillo llegar con el transporte público hasta la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, en el antiguo monasterio de San Miguel de los Reyes. Estudio la ruta del Metro que me llevará hasta allí. Línea 3 (Aeroport-Rafelbunyol). Bajo en Benimaclet: trasbordo ... a la línea 6, que llega hasta Tossal del Rei, con paradas, no subterráneas ya, en Alfauir, Orriols, Estadio Ciudad de Valencia y San Miguel de los Reyes, sede de la Biblioteca Valenciana. Durante el trayecto, leo LAS PROVINCIAS.

Publicidad

En la cabina de entrada a la Biblioteca Valenciana me piden el DNI. He de dejar la bandolera en consigna. Me entregan una tarjeta como pase temporal que se concede «a aquellos usuarios que de forma ocasional consulten fondos o utilicen servicios de la Biblioteca». Me interesa hojear la colección de la revista 'Papers de la Conselleria d'Educació i Ciència' (1985-1989), publicación de la que fui director durante año y medio (en el periodo del conseller, Ciprià Císcar).

En el departamento de investigación y, tras una espera de media hora, traen los ejemplares de 'Papers' (me dicen: «Es aconsejable que los usuarios nos informen con tiempo de lo que buscan, así ya lo tendríamos preparado»). Para mí es como el título de una gran película de Jacques Tourneur: 'Retorno al pasado', 1947, protagonizada por Kirk Douglas, Robert Mitchum, Jane Greer y Rhonda Fleming. Hojeo con emoción durante dos horas los tomos encuadernados con la historia completa de 'Papers'.

Vuelvo a encontrarme después de tanto tiempo, con un artículo de la escritora valenciana Mª Asunción Mateo ('María Teresa León, testigo de una época', y otro sobre su libro 'Rafael Alberti para niños', información de Mar Monsoriu). En aquella época, Mª Asunción Mateo había iniciado una relación amorosa con Rafael Alberti (se casaron en 1990). En 2023, Mateo ha publicado 'Mi vida con Alberti' (Berenice), un sensible libro de memorias que ha generado una dura polémica con profundas raíces.

Publicidad

Textos que vieron la luz en 'Papers': entrevista de Mª Ángeles Arazo a Ripollés ('Pintor, fauno y milagrero'); 'Pilar Faus, directora de la Biblioteca Valenciana: 'Tenemos problemas de espacio' (artículo de Manuel López Arteche, que años después fue canciller de la Embajada española en El Cairo, Moscú, Doha y Lima); 'Carlos García, campió d'escacs de València' (crónica de Miguel Uris); Emili Piera entrevista a Muñoz Suay, artículos de Ramón Gaya, Tomás Llorens, Rafael Ventura Meliá, Juan Vicente Aliaga, José Miguel García Cortés... Leer es aprender.

El autobús 16 me lleva al centro. Bajo en La Glorieta. En la magnífica librería 'París-Valencia' del Parterre compro dos excitantes volúmenes: 'El dios que fracasó' (Ladera Norte, 2023), con artículos de Koestler, Silone, Richard Wright, Gide, Louis Fischer y Stephen Spender), y 'Diseño de monstruos y personajes de películas' (Richard Rickitt, Editorial Océano, 2007).

Publicidad

Del Parterre a la calle Alta. En el número 38 se encuentra la sede de la editorial Araña, dirigida por Julia de la Rúa, pintora y poeta ('El bosque de la duda'). Una imaginativa editorial que merece la atención y el apoyo de lectores e instituciones. En esta ocasión me interesa sobre todo un clásico del catálogo de Araña: 'Un Mefistófeles moderno', de Louise May Alcott (Pensilvania, 1832-1888). Julia de la Rúa, generosa hasta decir basta, me lo regala.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad