«Una prensa libre puede ser buena o mala; pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala». Esta lúcida frase es de Albert Camus (Argelia francesa, 1913-Francia, 1960). En 1957, Camus obtuvo el Nobel de Literatura por «el conjunto de una ... obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres». Los periodistas recordamos con agradecimiento esta otra frase: «El periodismo es el mejor oficio del mundo». Su autor, Gabriel García Márquez (Colombia, 1927-Ciudad de México, 2014; en 1982, también distinguido con el Nobel).
Publicidad
Hoy es una jornada importante para los periodistas. La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en 1993 que cada 3 de mayo fuese el Día Mundial de la Libertad de Prensa, asumiendo una recomendación de la Conferencia General de la Unesco. La fecha se eligió para coincidir con el aniversario de la Declaración de Windhoek, unas jornadas celebradas en Namibia el año 1991 en las que se resaltó que la libertad de información es un derecho humano fundamental para todos los pueblos.
El buen periodismo consiste en contar de forma contrastada y veraz lo que ocurre y lo que nos pasa. Las cosas trascendentes y las del día a día. La sanidad, la enseñanza, la política, la cultura, los precios, la inflación, la deuda pública, los salarios, los impuestos... Basadas en el mundo del periodismo y sus oficiantes. recordamos en esta cinéfila página películas recomendables (todas estadounidenses: reconozcámoslo, en Hollywood se ha hecho muy buen cine), dirigidas por excelentes cineastas.
'Luna nueva' (Howard Hawks, 1940). Hildy Johnson, la mejor reportera del 'Morning Post', va a dejar el periodismo para casarse. El director del periódico -ex esposo de Hildy- intenta evitar, por motivos profesionales y personales, ese matrimonio. Gran reparto: Cary Grant, Rosalind Russell y Ralph Bellamy.
Publicidad
'El gran carnaval' (Billy Wilder, 1951). Charles Tatum, un periodista sin escrúpulos y en declive tiene la oportunidad de triunfar de nuevo convirtiendo un dramático suceso en un espectáculo sensacionalista. Kirk Douglas, siempre brillante y vigoroso.
'El cuarto poder' (Richard Brooks, 1952). El 'New York Day', a punto de ser vendido por sus propietarios, pasa por un momento difícil. El editor, Ed Hutcheson, saca a la luz los oscuros negocios de un jefe mafioso. Protagonista, Humphrey Bogart. Una gran película del reivindicable Brooks.
Publicidad
'Vacaciones en Roma' (William Wyler, 1953). Ana, la joven princesa de un pequeño país centroeuropeo, recorre de incógnito las calles de Roma. Conoce a un Joe, periodista estadounidense. Cuando él descubre quién es realmente Ana, duda entre publicar la mayor exclusiva de su vida o ser fiel a los reclamos del naciente amor. Audrey Hepburn y Gregory Peck, seductores.
'Primera plana' (Billy Wilder, 1974). Nueva versión de 'Luna nueva', dirigida ahora por el maestro Wilder con un toque homoerótico: en vez de Cary Grant, aquí tenemos a Walter Matthau, mientras que Rosalind Russell es sustituida por.... Jack Lemmon. Muy divertida y maliciosa.
Publicidad
'Los archivos del Pentágono' (Steven Spielberg, 2017). En 1971, The New York Times y The Washington Post apostaron por la libertad de expresión, publicando noticias sobre documentos del Pentágono, luchando así contra el intento de Richard Nixon de restringir la primera enmienda. En los principales papeles, Meryl Streep y Tom Hanks.
Revisé desde mi confortable butaca otra película, no citada hasta ahora, de tema periodístico: 'Todos los hombres del presidente' (Alan J. Pakula, 1976), centrada en el célebre 'caso Watergate' y las mentiras del poder. Interesante, pero farragosa.
Publicidad
Pakula no es Hawks, Wilder, Brooks, Wyler o Spielberg. A cada cual, lo suyo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.