![Las mujeres se organizan](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/24/185974767--1200x840.jpg)
![Las mujeres se organizan](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/24/185974767--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El cine, la literatura, el periodismo, la política, el activismo, las redes sociales... En el siglo XXI todos los frentes están abiertos en esta lucha. El Día Internacional contra la Violencia de Género se conmemora mañana, 25 de noviembre. Las mujeres se han organizado y ... plantan cara. Con la verdad de la ficción, el cine nos ha ido contando logros y derrotas de sus batallas diarias. Numerosas películas narran historias sobre una violencia que provoca aterradoras cifras de víctimas mortales año tras año. Elegimos, entre muchos otros títulos posibles, cinco excelentes filmes (dos estadounidenses y tres españoles) sobre los infiernos del machismo.
'El color púrpura' (Steven Spielberg, 1985). Una de las películas más sensibles (e inesperadas) de su director. Basada en la novela homónima de Alice Walker (Premio Pulitzer, 1983; el libro llegó a estar prohibido en Estados Unidos) y ambientada a principios del siglo XX, cuenta la relación epistolar de dos hermanas afroamericanas, Nettie, misionera, y Celie (Whoopi Goldberg), embarazada a los 14 años de su padre y casada con un hombre que la maltrata física y psicológicamente. Celie comienza a combatir su terror diario cuando conoce a Shug Avery, amante de su marido y extraordinaria mujer que sabe cómo ayudarla. Emociona la sorprendente y eficaz alianza de ambas mujeres.
'Amantes' (Vicente Aranda, 1991). Basada en hechos reales ocurridos en Madrid-Burgos (año 1948). La película estaba prevista inicialmente como un capítulo de la serie televisiva 'La huella del crimen'. Un muchacho ignorante y ardiente (Jorge Sanz) se instala realquilado en casa de una atractiva viuda (Victoria Abril), con la que pronto mantiene relaciones íntimas. El muchacho se debate entre la pasión por su casera y el amor por su novia cocinera (Maribel Verdú). Conmovedora escena final: el joven acuchilla a su prometida para quedarse con su libreta de ahorros (¡20.000 pesetas!) y compartir el dinero con la mujer que le da cobijo y cama.
'Thelma y Louise' (Ridley Scott, 1991). Cuando se estrenó en Estados Unidos, esta carismática road-movie, verdadero hito cinematográfico de la lucha feminista, generó una gran polémica por mostrar a dos mujeres (una sufrida ama de casa y una brava camarera, interpretadas respectivamente por Geena Davis y Susan Sarandon), como dos heroínas que se enfrentan con armas a la violencia machista. 'Thelma y Louise' es hoy día un influyente clásico. En 2016, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la seleccionó para ser preservada en el National Film Registry por ser «cultural, histórica y estéticamente significante».
'Sólo mía' (Javier Balaguer, 2001). Película basada en hechos reales. Narra una historia tan estremecedora como cotidiana. Joaquín (Sergi López) y Ángela (Paz Vega) se quieren. Son felices en los primeros años de su matrimonio. O eso parece. Poco a poco van surgiendo los problemas: los primeros reproches, el comportamiento irritable de Joaquín, pequeñas frustraciones, celos... A partir de ese momento, Ángela descubre el auténtico carácter violento de su marido. 'Sólo mía', con una dureza sin concesiones, está considerada como la película española más realista sobre la violencia de género.
'Te doy mis ojos' (Icíar Bollaín, 2003). Una de las mejores películas de la historia del cine español. Por su crudeza, no es fácil de ver. La historia te subleva. Del prometedor enamoramiento inicial al horror cotidiano de la violencia doméstica diaria. Celos, desconfianza, sospechas absurdas, ansia de control, insultos... Extraordinarias actuaciones de Luis Tosar en la mejor interpretación de su carrera, y de Laia Marull en el papel de una víctima que cuando ya no puede más decide huir de casa con su hijo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.