Secciones
Servicios
Destacamos
Si la situación lo demanda, me defino así: «En primer lugar, soy un Lector; en segundo, un Periodista; en tercero, un Cinéfilo y en cuarto, una Persona que Duda». Esta última afirmación revela un modo de ser contradictorio pero que me ha vacunado contra ... los sectarismos. En cuanto a la primera definición, busco amparo en la hermosa frase de Borges: «Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído». Con breves apuntes, revelo aquí lo que he leído estas últimas semanas. El impagable placer de la prensa diaria, la lectura de ensayos y de catálogos, el aluvión de las redes sociales...
Recuerdos de Concha Velasco: «En mis primeras épocas recibía consejos sobre mi forma de vestir. En el rodaje de 'El día de los enamorados' (Fernando Palacios, 1959), Jorge Rigaud, argentino, divertido y encantador, me dijo: 'Mira, Conchita, vas muy mona vestida por tu mamá, pero ya sós una estrella, tienes que lucir otra ropa'. Fui corriendo a decirle a mi madre que no podía seguir con sus vestidos, de lejos se notaba que estaban hechos con tela de visillo y un poquito de sofá» ('Concha Velasco, diario de una actriz', Andrés Arconada, T & B Editores, 2001).
En facebook, un contertulio: «Dada mi inquieta manera de ser, estoy sorprendido: crecen en mí a toda velocidad los deseos de tener en España un gobierno aburrido».
«Escribo, triste, en mi cuarto tranquilo, solo como siempre he estado, solo como siempre estaré. Y pienso si mi voz, aparentemente tan poca cosa, no encarna la substancia de millares de voces, la paciencia de millones de almas sumisas como la mía» (Fernando Pessoa, entrada 85, 'Libro del desasosiego').
Lenin quiere acabar con la resistencia del mundo agrícola ante sus medidas (más tarde matizadas, por erróneas) y envía telegramas a comisarios provinciales y comarcales que cristalizan finalmente en un texto estándar: «El sabotaje debe terminar. Ahorcad públicamente como mínimo a 100 granjeros ricos, bastardos opulentos y sanguijuelas reconocidas» (Antonio Escohotado, 'Los enemigos del comercio', Espasa, 2016, volumen tercero, página 96).
«Después de los años 70, dio la impresión de que el cine volvía al comedimiento de los 50. Y si alguien hacía una película sobre un puto cabrón, con toda seguridad en los últimos veinte minutos ese puto cabrón comprendería su error y se redimiría» (Quentin Tarantino, 'Meditaciones de cine', Reservoir Dogs, 2023).
Asger Jorn (Dinamarca, 1914-1973) «era mucho más que un pintor, escultor, dibujante y grabador expresionista. Era un intelectual, un ideólogo cuyo compromiso le llevó, por ejemplo, a rechazar en 1964 el Premio Guggenheim. Su labor recorre desde la agitación política a un trabajo teórico que comprende la crítica al marxismo y su idea de valor» (Nuria Enguita en el catálogo de 'La creación abierta y sus enemigos. Asger Jorn en situación', muestra clausurada ayer domingo en el IVAM).
«Como muchos escritores europeos perseguidos, Vladimir Nabokov encontró asilo en las universidades norteamericanas, Se exilió voluntariamente de su lengua, aventurándose al abismo de escribir sus libros decisivos en inglés. Llegó a declarar que se sentía tan americano como el mes de abril en Arizona» (Irene Vallejo en un junco', Premio Nacional de Ensayo 2020, Siruela, 2019).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.