![Reencuentro con Rafael Contreras](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/08/189855601--1200x840.jpg)
![Reencuentro con Rafael Contreras](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/08/189855601--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Valencia (Arzobispo Mayoral, 1) acoge la amplia antológica 'Rafael Contreras y los Mongrell', comisariada por José Miguel Arce. La muestra, muy completa (dibujos, pinturas, carteles, fotografías, encargos comerciales), es la que se merece Rafael Contreras Juesas (Valencia, 1933- ... 2017), Medalla de Bellas Artes de San Carlos.
Se enriquece la antológica con destacadas obras de 'la saga Mongrell', ascendentes familiares de Contreras por parte de su padre. José Mongrell Torrent (Valencia, 1870-Barcelona, 1937) y Bartolomé Mongrell Muñoz (Valencia, 1879- 1938) eran tíos abuelos de Contreras. Su padre, Rafael Contreras Mongrell, fue responsable de la restauración de parte de la Lonja. De José Mongrell se exponen, entre otras obras, su hermoso cartel modernista de la Gran Batalla de Flores en la Exposición Regional Valenciana (1909), sus óleos marineros y el retrato de Alfonso XIII (1915). De Bartolomé, bodegones, carteles, desnudos y anuncios comerciales.
Pero la estrella de la muestra es Rafael Contreras y a él me debo en esta crónica. «Él ya no está, pero estamos de nuevo con él» gracias a sus obras. Desnudos, dibujos, bocetos, paisajes, retratos, diseño gráfico, ilustraciones comerciales, imágenes de sus años como docente en la Politécnica de Valencia, el gouache dedicado a Blasco Ibáñez, fotos de representaciones teatrales ('Flowers', 1978) y carteles históricos: la 39 Feria Muestrario Internacional de Valencia (mayo de 1961), los dedicados a la Juguetería Instructiva (1959) y a las Fallas, el muy popular de la Lotería Nacional (1977, con la blanca paloma de la suerte)...
Tuve una amistad prolongada con Rafael Contreras, generoso, afable y modesto, aunque con mucho amor propio (un artista sin amor propio acaba siendo devorado por el medio ambiente). Contreras vivía en la Finca Roja, edificio al que se sentía muy vinculado estética y sentimentalmente. Mi club de ajedrez, el Gambito, tenía su sede en los años 90 en el acogedor bar de la Finca Roja y por eso nos veíamos a menudo. Yo me interesaba por lo suyo (arte y pedagogía) y él se interesaba por lo mío (periodismo y ajedrez). Contreras me contaba importantes cosas del mundo cultural y yo las contaba luego en LAS PROVINCIAS.
De vez en cuando nos íbamos a comer al restaurante Maluquer Quattro, al lado de la Finca Roja, o a un bar-restaurante de la calle Albacete. En la segunda década del siglo XXI, Contreras acudía a nuestras citas en silla de ruedas, acompañado de José Miguel Arce, su admirador y ayudante en momentos difíciles. Rafael ya no era el mismo de siempre, había perdido buena parte de su chispeante sentido del humor, pero continuaba vivo su deseo de ser útil a los demás.
En el catálogo de la exposición,artistas y diseñadores de primera línea elogian la figura de Contreras. Son muchos los que han querido mostrar su aprecio y admiración por el gran cartelista que nos dejó en 2017. Entre ellos, Xavi Calvo, Miquel Navarro, Mariscal, Amparo Carbonell, Luis Bassat, Oscar Mariné, Francisco Sebastián Nicolau, Horacio Silva, Daniel Nebot, Juan Ripollés, Francisco Pérez Rojas, Paco Roca, José Saborit, Rafael Solaz, Enric Satué...
Un elogio se repite en estos reconocimientos: «En Rafael Contreras era muy amplio su repertorio de saberes técnicos y muy generosa su capacidad para transmitirlos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.