Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco José Fabián (vive en la Cala de Finestrat, en Vila Joiosa), culto y gran viajero, hace dos semanas se acercó a Valencia para colaborar en las tareas de limpieza tras la catástrofe de la DANA. «Me dijeron que no necesitaban ayuda porque lo ... que recibían de toda España, que es mucho, lo enviaban al área afectada, subiendo con carretillas mecánicas los materiales a los camiones. Lo demás se almacenaba en un polideportivo de Mislata», me informó Fabián. Al tener tiempo libre, le propuse ver las mejores exposiciones de la ciudad. El arte como conocimiento, terapia y consuelo.
Fundación Bancaja. Dos hermosas muestras. Una, 'En el mar de Sorolla', con un ensayo de Manuel Vicent: «También yo me adherí a la corriente que creía que el sorollismo y el blasquismo eran visiones antimodernas frente al devenir de la estética. Había que sacudirse de encima como fuera el luminismo levantino. Esta actitud reactiva me duró muy poco. Por debajo de su aparente costumbrismo (en Sorolla) latía una filosofía existencial. Amo al Sorolla secreto, libre, espontáneo».
Dos, 'Picasso y la modelo'. El perfil de Jacqueline'. Lujazo expositivo, con textos de Fernando Castro y Laura Campos. «Junto a Jacqueline o, mejor, construyendo su perfil, el pintor malagueño reencontrará un impresionante vigor para pintar y realizar una cantidad de grabados prodigiosos» (Castro). «Los libros ilustrados en la obra de Picasso dejan constancia, una vez más, del nexo con otras artes como son la literatura, la poesía o el teatro» (Campos). Comento con Fabián lo felices que se ve en las fotos a Picasso (1881-1973) y a su mujer y modelo. Nacida en 1927, Jacqueline se suicidó de un disparo en 1986.
Museo de la Ciudad. De Bancaja al Museo de la Ciudad, en la Plaza del Arzobispo. Ximo Amigó (Bonrepós i Miranbell, 1965) expone 'FlashBack'. Muestra organizada por la Fundación Chirivella-Soriano, con textos de Chirivella y Carlos Aimeur. Festival cinéfilo, pictórico y conceptual. El proyecto aúna viejas señales de tráfico con películas, actrices y actores: 'Los 400 golpes', Fritz Lang, Buñuel, Robert de Niro, Barbra Streisand, Vittorio de Sica... Disfruto como un grandullón (no entiendo la frase 'disfrutar como un enano'). A Fabián le gusta asistir a mi entusiasmo. Del Museo de la Ciudad al MuVIM. Allí nos enamoran las abstracciones de Millares (muestra clausurada ayer).
Al día siguiente Fabián recorrió las salas de la Fundación Hortensia Herrero. No pude acompañarle en esa visita. Tampoco él pudo acompañarme, en mi retorno a Bancaja el jueves 28 de noviembre, a la exposición de Nanda Botella, inaugurada unos días antes.
'Sueños cromáticos'. Es el título de la exposición, también comisariada por Fernando Castro. «La abstracción es convertir en materia tus sensaciones y vivencias», afirma la artista valenciana. El despliegue imaginativo de Nanda Botella tiene como protagonista una estructura esférica de hierro que recuerda una colmena. ¿Influencias de Feito, Broto, Guerrero o Yturralde? Puede. Todos tenemos influencias, de uno u otro tipo. Pero la mente, el corazón y las manos de Nanda vuelan con leyes propias para ofrecernos al menos tres obras maestras: 'Pipeline azul', 'Pipeline rojo' y 'Pipeline caldera'. Las tres, ultimadas a lo largo de diez años (2014-2024). Sí, el arte nos consuela. Especialmente en los momentos más difíciles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.