Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Richard Beymer y Natalie Wood, protagonistas de 'West Side Story' LP
La butaca de Marí

Shakespeare y su 'Noche de Reyes'

Numerosas obras del dramaturgo inglés han sido llevadas al cine. Entre ellas 'Twelfth Night', sobre el día de la Epifanía

Viernes, 5 de enero 2024, 00:19

Twelfth Night' se titula en España 'Noche de Reyes'. Es sorprendente el argumento de la comedia de Shakespeare (Reino Unido, 1564-1616): la joven Viola sobrevive a un naufragio, adopta una identidad masculina, encandila a otra mujer (que ignora el 'disfraz' de Viola) y se ... enamora de un hombre que ama a la dama que bebe los vientos por ella creyendo que es un apuesto varón. Vaya lío. Historia de equívocos sexuales osada para la época (1601), aunque finalmente se impone en el relato la ortodoxia y los personajes logran un pacificador regalo vital.

Publicidad

'Noche de Reyes'se ha llevado varias veces al cine. El título original se refiere a la duodécima noche contada a partir de la Nochebuena. Ese tránsito temporal nos lleva al día de la Epifanía: Melchor, Gaspar y Baltasar visitan al niño Jesús y le obsequian con oro, incienso y mirra. Faltan pocas horas para esa noche mítica.

Con su título original de 'Twelfth Night' (¡diez consonantes y solo dos vocales!), la adaptación cinematográfica más conocida es la dirigida en 1996 por Trevor Nunn, protagonizada por Helena Bonham Carter, Ben Kingsley e Imelda Staunton. Años después llegó 'Ella es el chico' (Andy Fickman, 2006), versión adolescente que discurre en tiempos actuales. La versión de 'Twelfth Night' con mayor prestigio crítico es la producción soviética dirigida en 1955 por Yan Frid. En 1979 se rodó con esta historia un musical erótico ('Eros Perversión', Ron Wertheim).

Recordamos cinco excelentes películas basadas en obras de Shakespeare.

'Julio César' (Joseph L. Mankiewicz, 1953). Fiel adaptación de la obra homónima de Shakespeare. Tras la guerra civil entre Julio César y Pompeyo (49-46 a. C.), César se convierte en dictador, lo que viene a significar el fin de la República. La película, claramente en contra de los regímenes autoritarios, tiene un reparto fastuoso: Marlon Brando (Marco Antonio), Louis Calhern (Julio César), James Mason (Bruto), Deborah Kerr, John Gielgud...

Publicidad

'Ricardo III' (Laurence Olivier, 1955). Adaptación de la tragedia 'The Life and Death of King Richard'. A mediados del siglo XV estalla en Inglaterra la Guerra de Dos Rosas (1455-1485), con la lucha entre la nobleza y el absolutismo real. El amor de Olivier por Shakespeare se manifestó tanto en el teatro como en el cine. En esta 'su película' (actor, director y productor), encarna al deforme Ricardo, hermano del rey Eduardo IV.

'Planeta prohibido'(Fred M. Wilcox, 1956). Una nave estelar en el siglo XXIII investiga los extraños sucesos que ocurren en un planeta lejano. Basada en la obra de Shakespeare 'La tempestad' (1611), este tebeo visual de ciencia-ficción, con decorados preciosos, la primera banda sonora electrónica de la historia del cine y un célebre robot, nos asombra por su modo desinhibido y feliz de fusionar distintos universos.

Publicidad

'West Side Story' (Robert Wise y Jerome Robbins, 1961). El musical más célebre de la historia del cine (junto con 'Cantando bajo la lluvia', Donen-Kelly, 1952), traslada a las calles, muros y tejados de Nueva York los amores de 'Romeo y Julieta' (1597) en Verona. 'West Side Story' fue candidata a 11 Oscar -cuando el Oscar significaba mucho- y ganó 10, incluido el de mejor película.

'Campanadas a medianoche' (Orson Welles, 1965). Rodada en España con producción hispano-suiza, el guion entrelaza el texto de cinco obras de Shakespeare ('Enrique IV', primera y segunda parte; 'Ricardo III', Enrique IV y algunos diálogos de 'Las alegres comadres de Windsor'). Vuelvo a ver, admirado, este hermoso y melancólico film, con un inmenso Orson Welles. Inmenso en todos los sentidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad