![¡Que la suerte te acompañe!](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/22/186801952--1200x840.jpg)
![¡Que la suerte te acompañe!](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/22/186801952--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La frase cinéfila no es '¡Que la suerte te acompañe', sino '¡Que la fuerza te acompañe!', seña de identidad de la saga 'Star Wars'. Pero en un día como hoy, cuando se celebra el sorteo de Navidad, retocamos la soflama para dotarla de actualidad y ... sustituimos la palabra 'fuerza' por la de 'suerte'. Ambas expresan el mismo deseo: que nuestros amigos logren el favor del azar. Elige el comentarista seis películas sobre loterías, quinielas, sorteos y similares, con la voluntad de entrelazar el mundo de la ficción fílmica con la realidad inmediata.
'La lotería del amor' (Charles Crichton, 1954). Rex Alettor, una estrella de Hollywood, quiere serenarse y para lograrlo se recluye en un pueblecito italiano. Rex participa allí en una rifa especial cuyo primer premio es... ¡él mismo! Comedieta británica que, sin ser gran cosa, resulta grata de ver por su ligereza y su reparto: David Niven, Peggy Cummings, Anne Vernon y Herbert Lom. El director, Charles Crichton, rodó años después en Valencia la curiosísima 'El niño que robó un millón' (1960
'El mundo sigue' (Fernando Fernán Gómez, 1963). Obra maestra basada en la novela homónima de Juan Antonio Zunzunegui. Historia de miserias, envidias y violencia doméstica en el Madrid de la posguerra civil. Fernán Gómez se reserva el papel del patético Faustino, un pobre hombre obsesionado con ganar una quiniela de catorce aciertos. En el reparto, Lina Canalejas, Gemma Cuervo, Milagros Leal, Francisco Pierrá y Agustín González.
'Jenaro, el de los 14' (Mariano Ozores, 1974). Jenaro, pregonero de un pueblo extremeño, acierta una quiniela de 14, con un premio multimillonario. A partir de ese momento, todos quieren ser sus amigos. No puede decirse, porque sería mentira, que es una buena película. Mariano Ozores dirigió filmes vitales, pero buenos, buenos... pues no. Eso sí, el reparto es glorioso: Alfredo Landa, María Luisa San José, Guadalupe Muñoz Sampedro, Mari Carmen Prendes, la valenciana Josele Román, Manuel Alexandre, Joaquín Roa, Erasmo Pascual...
'El festín de Babette' (Gabriel Axel, 1987). Ganadora del Oscar a la mejor película de habla no inglesa. En una aldea danesa del XIX, dos hermanas, ancianas y solteras, acogen a Babette, una parisina que ha huido de la guerra civil en su país. A Babette le toca un sustancioso premio. Con ese dinero organiza una cena con los mejores platos y vinos de la gastronomía francesa. Inspirada adaptación de un cuento de Isak Dinesen.
'Felices 140' (Gracia Querejeta, 2015). Para celebrar su 40 cumpleaños, Elia invita a sus amigos a una comida durante la cual les notifica que ha ganado un premio de... ¡140 millones de euros! Ese inesperado suceso provoca que todos intenten reforzar su relación con Elia. Entretenida y, como es habitual en el cine español, con un buen reparto: Maribel Verdú, Antonio de la Torre, Eduard Fernández, Nora Navas...
'Villaviciosa de al Lado' (Nacho. G. Velilla, 2016). Argumento disparatado, con influencias de Mariano Ozores: en el pueblo de Villaviciosa de al Lado toca la lotería, pero los lugareños tienen dificultades para cobrarla porque los décimos fueron comprados en un club de alterne y le temen a la reacción de sus esposas. Carmen Machi interpreta, tan divertida como siempre, a la dueña del club.
Tras esta selección de películas sobre sorteos diversos, el cronista se acomoda en su butaca y vuelve a ver, con la misma emoción que en los años 80, 'El festín de Babette'. Sthéphane Audran tuvo aquí el mejor papel de su carrera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.