![Viajar, esa gran aventura](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/29/187788161--1200x840.jpg)
![Viajar, esa gran aventura](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/29/187788161--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes 19. Quedo con mi hermana Julia a las 9 de la mañana en la Estación Joaquín Sorolla. El AVE que nos llevará a Cuenca sale a las 10.30. Llegamos con hora y media de adelanto. Los dos hermanos pensamos así: «Es mejor ... para los nervios esperar en la Estación que esperar en casa». En 55 minutos ya estaremos en Cuenca. Durante el viaje intento leer 'El velo alzado', un relato de George Eliot (Reino Unido, 1819-1880). Son 80 páginas de pequeño formato. El texto de la contraportada tiene fuerza: '¿Cómo podemos amar aquello que nos destruirá?'. Entretenido con el paisaje, no logro pasar de la cuarta página.
El hotel Leonor de Aquitania se encuentra en la parte alta de Cuenca, a cien metros de la Catedral y a cincuenta de la Fundación Antonio Pérez, precioso museo de arte contemporáneo y 'objets trouvés' que tiene su sede en un antiguo Convento de Carmelitas Descalzas del siglo XVII. Esa misma tarde asistiremos a la inauguración de una muestra del artista Rafael Canogar (Toledo, 1935) y de un poético 'Menú', titulado 'Los Pilares de la Luz' y realizado por el poeta conquense Juan Carlos Valera en homenaje al pintor toledano.
En un muro del Leonor de Aquitania hay inscritas palabras de Camilo José Cela sobre Cuenca: «Abstracta, pura, de color plata, de gentiles piedras, hecha de hallazgos y de olvidos -como el mismo amor-, cubista y medieval, elegante, desgarrada...».
Tarde lluviosa en Cuenca. Pese a ello, muchas personas en la inauguración. Llego pronto y recorro la Fundación Antonio Pérez: magnífica sala con obras mayores de Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1926-Madrid, 1972). Me emocionan las obras de mis amigos valencianos: Equipo Crónica, Miquel Navarro, Carmen Calvo, Manolo Valdés, Rosa Torres, Pilar Carpio... En la exposición de Canogar leo en las cartelas los homenajes del 'Menú' de Valera a San Juan de la Cruz, Antonio Machado, Lorca, Gil de Biedma, Mª Victoria Atencia...
Finaliza la inauguración. Prosigue la lluvia (bien recibida). Cena en el hotel. Julia, Juan Carlos y yo hablamos de grandes artistas nacidos en Cuenca (Gustavo Torner) o que encontraron en Cuenca su ciudad ideal (Antonio Saura, Fernando Zóbel, Gerardo Rueda, el propio Antonio Pérez). Recordamos también a los pintores valencianos pioneros en el Museo de Arte Abstracto Español (Sempere, Teixidor, Yturralde, Hernández Mompó...).
Sábado 20. Excursión con el todoterreno de Juan Carlos (perfecto anfitrión). Destino, Noheda, a 19 kilómetros de Cuenca. Asistimos a una visita guiada (20 personas) por un importantísimo yacimiento arqueológico, declarado Bien de Interés Cultural en 2012 y con excelente estado de conservación. En una villa romana del siglo IV en la antigua Hispania, la 'estrella' es un mosaico único, por sus dimensiones (230 metros cuadrados) y por su calidad artística y riqueza temática (géneros literarios y teatrales, mitología, juegos, naturaleza). Retornamos a Cuenca por carreteras poco transitadas. Comemos en el restaurante de un pequeño pueblo. Sabrosa comida casera. Dos platos por comensal, postre, bebidas, café... El precio, asombroso: 42 euros los tres.
Domingo 21. Volvemos a Valencia con el Intercity. Quiero retomar la lectura de 'El velo alzado'. «¿Cómo se explica la pasión de un hombre por una mujer con la que sabe que llevará una vida desgraciada?». Pero vuelvo a encandilarme con el paisaje y no paso de la página 8.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.