Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat

Los retos del nuevo Consell

Mazón ha formado un Ejecutivo de equilibrios políticos para afrontar los desafíos que tiene pendiente la Comunitat Valenciana

Jueves, 20 de julio 2023, 00:17

La política no es un fin en sí mismo sino un medio. Los partidos, sus representantes, y hasta las elecciones no son más que herramientas a través de las cuales el pueblo soberano interviene en los asuntos públicos, los que interesan a todos. Lo que ... de verdad importa no es quién ocupa una conselleria o un ministerio sino la gestión que aplica. Porque es lo que incide en la vida de los ciudadanos. La Comunitat Valenciana ha cumplido todos los trámites de un nuevo ciclo. Elecciones, constitución de Les Corts, investidura del president, toma de posesión y, ahora, nombramiento del Consell. El primero de Carlos Mazón. Formado por cinco hombres, incluyéndole a él, y cinco mujeres. De coalición con Vox, que se queda con la vicepresidencia primera y las áreas de Cultura, Justicia e Interior y Agricultura. Y con dos presencias femeninas muy potentes, ambas de la cuota del PP: Ruth Merino y Susana Camarero. La primera, ex síndica de Cs, será la responsable de Hacienda, Economía, Administración Pública y la portavocía del Consell; la segunda, con rango de vicepresidenta segunda, llevará Igualdad y Servicios Sociales. Es además, un Consell muy de partido, con figuras que ya han estado en la Administración popular en los tiempos de Eduardo Zaplana, como la propia Camarero, Marciano Gómez o José Antonio Rovira. Sin grandes fichajes ni figuras mediáticas, sino con gestores que conocen la función pública.

Publicidad

Todos ellos tienen a partir de ahora el reto de llevar adelante un proyecto para la Comunitat Valenciana, el cambio tranquilo del que habló Mazón en su toma de posesión. Con deberes pendientes en sanidad -listas de espera-, educación -derecho de los padres a elegir el colegio de sus hijos, equiparación de las dos lenguas cooficiales-, funcionarios -requisito lingüístico-, hacienda -rebaja de impuestos-, o infraestructuras -ampliación del puerto de Valencia-, por citar sólo algunos de ellos. Y con la necesidad perentoria de arrancar del Gobierno que salga de las urnas del domingo un nuevo modelo de financiación que acabe con el histórico déficit de recursos económicos que sufre la autonomía. La democracia ha cumplido todos los procesos desde que el pasado 28 de mayo los valencianos acudieron a votar y apostaron por una renovación total de las instituciones. Ahora llega el momento de la verdad, el de ponerse a gobernar para mejorar la vida de las personas. Que de eso va la política.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad