Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat

Vacuo será el razonamiento del filósofo que no alivie ningún sufrimiento humano. La reflexión atribuida al griego Epicuro se refiere a lo que fue su objeto principal de estudio. Profundizó en el hedonismo, no desde ese punto materialista con el que suele asociarse el término, ... sino desde un ángulo de pensamiento en cuyo centro situaba a la felicidad como propósito vital. Algo sólo alcanzable, según Epicuro, eliminando por completo el dolor. En la sociedad actual, ¿es posible erradicar o evitar para siempre la angustia? La semana pasada tuvo lugar en la Facultad de Psicología de la Universitat de València la jornada 'Salud mental y universidades: ¿Qué está pasando?'. En ella, se realizó un análisis sobre la situación entre el alumnado, se explicó de qué manera se aborda y se habló sobre cómo se trata el asunto en los medios. Durante el foro se constató la sintonía entre las universidades públicas y privadas para dar pasos conjuntamente a través de la recién creada Comisión Interuniversitaria de Salud Mental de la Comunitat Valenciana, la primera de España en este ámbito. Es una buena noticia que los responsables de los campus se coliguen para que el alumnado disponga de más y mejores herramientas de ayuda cuando las necesiten para que no se reproduzca el calvario que padeció Irene, estudiante que tomó la palabra en ese encuentro. Con valentía, contó su caso en primera persona. Sus frases fueron dardos de realidad. Dejó claro que los trastornos de la conducta alimentaria se proyectan en el cuerpo pero no son del cuerpo y lamentó que los jóvenes tienen que hacer frente a las redes sociales como algo que les han dejado caer como si de un experimento se tratase. Lea Olcina, delegada de alumnos de la Universitat Politècnica de València (UPV), enfatizó sobre la ansiedad, el estrés y la culpa en silencio que soportan muchos que no pueden pagar los gastos de la carrera que desean cursar. María de Quesada, autora del libro 'La niña amarilla' y creadora de la asociación del mismo nombre, destacó la importancia de que se hable de suicidio pero siempre desde el periodismo responsable, el único válido para prevenir y evitar el temido efecto contagio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dar cera, pulir cera