Secciones
Servicios
Destacamos
Las Organización de Naciones Unidas (ONU) nació en 1945 con el firme propósito de evitar otra guerra mundial mediante la defensa de la paz y los derechos humanos. También el de visibilizar problemas o lacras que se ocultan bajo el manto de intereses creados. Una ... de las estrategias que adoptó para sacarlos a la luz fue la de promocionar los días internacionales. Pero no fue hasta tres décadas después de su fundación, cuando la ONU decidió promulgar oficialmente que, cada 8 de marzo, sería el de la mujer. Mucho antes de eso, a nivel internacional, varios movimientos feministas ya habían impulsado una suerte de consenso sobre esta jornada. Los precedentes históricos de las mujeres que iniciaron el camino del activismo contra la discriminación son cruentos. Fueron muchas las pioneras y unos pocos los episodios. La masiva protesta contra la esclavitud laboral de las costureras de una industria textil de Nueva York, a mediados del XIX, y la muerte en un incendio, a principios del XX, de más de un centenar de trabajadoras de una fábrica de camisas que se habían declarado en huelga, por el mismo motivo, son algunos de estos capítulos clave. También el rol de las estudiantes y las obreras que impulsaron la Revolución Rusa de 1917. Aquellas valientes fueron plantando a raíz desnuda los primeros árboles. Décadas más tarde, sus ramas brotaron, se expandieron y confluyeron reivindicaciones transversales por el derecho a voto y la igualdad.
La lista de pioneras, anónimas o conocidas, que pusieron en riesgo su vida por esta causa común de todos, mujeres y hombres, es incalculable. Y el valor de lo que emprendieron se multiplica considerando el contexto de unos tiempos en los que comunicarse u obtener información veraz sobre lo que ocurría alrededor era, prácticamente, inviable e inasequible. Sin embargo, ellas, contra viento y marea perseveraron bajo la premisa fundamental de la unidad. Juntas, tejieron redes de asociaciones, sindicatos y agrupaciones para avanzar de la mano. Mantener esa cohesión, de manera unánime, debería ser una obligación para las nuevas generaciones que recogen el testigo de una carrera de fondo cuya meta aún está lejos. ¿Qué sentido tiene salir hoy a la calle confrontando manifestaciones o pancartas feministas? La división debilita. Y eso es lo último que necesitan las víctimas que sufren la violencia, la represión, la culpa, los abusos, los estereotipos, los complejos, las brechas, la marginación y la cosificación.
Y, sí, como sostiene el poema 'Compañeras' de Marwán, «si ellas gobernaran el mundo no habría guerras» porque «ninguna impulsaría matar al hijo que otra mujer hubiera llevado en su vientre». Y sí, «si no las ves eres un imbécil». 365 días luchando y «partiéndose el alma por todos». Sin descanso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.