Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

En plena ola de calor, en pleno periodo vacacional para muchos y en pleno hartazgo generalizado para todos, el 'Cara a cara' logró congregar a casi seis millones de espectadores en los canales de Atresmedia, anfitrión de la convocatoria. Los datos históricos indican que es ... el debate electoral que menos seguimiento ha registrado desde que se estrenó esta tradición en España hace treinta años. El 46,5% de cuota de pantalla alcanzado por el duelo Sánchez-Feijóo queda lejos del 61,8% que obtuvo el primero de la democracia. El combate dialéctico que enfrentó a Felipe González y José María Aznar fue seguido por 9.625.000 de ciudadanos un 24 de mayo de 1993. La tensión que se puede cortar entre los candidatos y sus equipos es una constante en este tipo de encuentros. Y esa tensión traspasó la pantalla. Desde la llegada de ambos líderes a los estudios de San Sebastián de los Reyes, hasta los breves minutos de las pausas publicitarias o los instantes posteriores cuando el rifirrafe ya había concluido. Sánchez y Feijóo se despidieron con un escueto apretón de manos. Las cámaras pudieron captar cómo, poco después, se incorporaban sus equipos de asesores para arropar a sus líderes en sendos corrillos cuyos integrantes no cruzaron ni siquiera las miradas. El clima entre los socialistas y los populares es hostil. Y eso, se percibió con creces. El toma y daca se enfangó en el cruce de reproches y cifras. Hubo varias ocasiones para que mostraran algún ápice de entendimiento o de voluntad para ello pero fue en vano. Los moderadores preguntaron directamente por sanidad y educación, haciendo énfasis en esto último sobre la incapacidad de alcanzar un pacto de Estado, y ni por ésas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Y tú más