Borrar
Superar las fronteras del Estado-nación

Superar las fronteras del Estado-nación

A estas alturas hay quien sigue creyendo en la conveniencia de defender Estados que respondan a una sola nación, y de matarse patrióticamente por cualquier centímetro cuadrado de territorio, por una bandera o por un símbolo 'patrio'

RUBÉN MARTÍNEZ DALMAU

Sábado, 18 de enero 2025, 23:29

Las fronteras políticas no han existido durante la inmensa gran parte de la historia de la humanidad. Los únicos límites del peregrinaje del ser humano ... durante la prehistoria y los albores de la historia fueron sus condiciones físicas y los obstáculos geográficos con los que se pudieron encontrar. Algunos de ellos ni siquiera fueron imposibles de vencer, como el paso del estrecho de Bering que, según las teorías más aceptadas, permitió el poblamiento del continente americano por el Norte; o el cruce de Oceanía al sur de América, que demostró factible la expedición Kon-Tiki cruzando en balsa los casi siete mil kilómetros que separan el Perú de la Polinesia. En las tempranas civilizaciones mesopotámicas y egipcias de hace cinco milenios no existía nada parecido a la frontera; el poder político se extendía en todo caso por zonas de influencia. Ni siquiera la Roma de la Antigüedad señaló algo parecido a unas fronteras definidas, aunque en algunos manuales de historia aparezcan mapas con divisiones marcadas que pueden conducirnos a error. El concepto romano de 'limes', límite, también hacía referencia a zonas de influencia o, en algunos casos, a accidentes geográficos como los ríos Rin o Danubio. Incluso el famoso muro de Adriano, el 'limes britano', tenía funciones defensivas, no demarcativas -como la muralla china, por otro lado-, que de nada sirvieron cuando los enemigos se propusieron desbordarlos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Superar las fronteras del Estado-nación