La dana del 29 de octubre ha afectado de forma especial a Metrovalencia y a los autobuses metropolitanos. El metro suspendió su servicio durante casi ... dos semanas. El tramo entre València Sud y Castelló todavía no está operativo. Los autobuses en el corredor sur no se recuperaron hasta mediados de diciembre. Para sustituir los servicios de metro se habilitaron hasta 26 nuevas líneas de autobús gracias a la colaboración institucional y empresarial.
Publicidad
La reconstrucción que está en marcha debe seguir priorizando inversiones tácticas, como la mejora del drenaje en estaciones y vías, renovación de infraestructuras críticas disponiéndolas elevadas en zonas inundables, digitalización de los sistemas de gestión del transporte y apoyo a las empresas de transporte de autobús para que dispongan de flota suficiente que les permita responder a situaciones de emergencia.
Para planificar un transporte sostenible y adaptado al clima en Valencia, es vital disponer de información actualizada sobre pautas de movilidad. Se requiere una transición hacia un modelo multimodal que reduzca la dependencia del coche privado. Por ejemplo, una red mallada de transporte público mediante autobuses, con plataforma reservada donde sea posible, bien conectada con metro y Cercanías de Renfe, podrá facilitar la movilidad en condiciones adversas y mejorar los desplazamientos metropolitanos transversales. La creación de una red ciclista metropolitana, además de fomentar la movilidad activa, puede permitir usar los nuevos carriles a los autobuses en situaciones de emergencia.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.