Borrar

Justicia social: el presupuesto de todo lo demás

Vicente Bellver, catedrático de Filosofía del Derecho y Política, aporta su reflexión con motivo del Día Mundial de la Justicia Social

VICENTE BELLVER

Jueves, 20 de febrero 2025, 00:04

Los clásicos distinguían dos formas principales de justicia: conmutativa y distributiva. El mercado está sujeto a la justicia conmutativa, pues regula la relación entre el ... dar y recibir entre iguales. Esta forma de justicia resulta evidente para todo el mundo: yo tengo derecho a recibir el equivalente a lo que doy. La política está más regida por la justicia distributiva (o justicia social), que trata de la distribución de las cargas y beneficios de la sociedad entre sus ciudadanos. Así, por ejemplo, cuando se acuerda gravar más las rentas más altas o cuando se decide premiar a quien hace una acción sobresaliente en el servicio a la comunidad estamos tratando de actuar de acuerdo con la justicia distributiva o social. La justicia conmutativa está regida por el principio de equivalencia en el intercambio y la justicia social por el principio de solidaridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Justicia social: el presupuesto de todo lo demás