Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Era de esperar; hoy en día, con toda la tecnología disponible, es muy difícil matar a una persona en Nueva York a plena luz del día y quedar impune. El asesino de Brian Thompson, el CEO de UnitedHealthCare, una de las grandes empresas de la ... cobertura médica en los Estados Unidos, rendirá cuentas ante la justicia. Ha llamado mucho la atención que el detenido, Luigi Mangione, provenga de una de las familias más distinguidas de Baltimore, y él mismo sea un joven con título universitario y un futuro prometedor, pero en realidad este aspecto social de Mangione no es relevante, porque lo importante es lo que este hecho viene a representar. El lector recordará la película interpretada por Denzel Washington 'John Q.', que justamente se ocupaba de la furibunda reacción de un padre cuando el hospital le comunica que el seguro no se puede hacer cargo de los gastos médicos que requiere con urgencia su hijo.

Publicidad

Mangione había grabado en los casquillos de sus balas tres palabras: «denegar», «demorar» y «remover», haciendo referencia a las expresiones habitualmente utilizadas por las aseguradoras para dar largas o deshacerse de pacientes cuyo pago no compensa el gasto que requiere la atención médica. También ha encontrado la policía escritos del detenido donde ponía de manifiesto su desprecio ante la actitud mercenaria de esas empresas. Las redes sociales han respondido con muchas muestras de apoyo al homicidio, lo que es grave, porque revela hasta qué punto el mercado ha llegado a dominar la vida de los estadounidenses sin importar las consecuencias. La respuesta en forma de homicidio es un acto reprobable pero que responde a la frustración de millones de personas.

En Europa, felizmente, no tenemos ese problema (aunque siempre hay excepciones), porque forma parte de nuestra tradición humanista que un estado que aspira a ser del 'bienestar' no puede tratar la salud de la gente en atención a sus ganancias, y cuando nuestro sistema de salud empieza a renquear, como sucede desde hace algunos años, se toca un nervio muy sensible de la sociedad, que asiste impotente a que los pacientes que se lo pueden pagar pueden recibir una atención con mucha antelación en comparación con los que no. Los Estados Unidos van a lanzar muchos órdagos a Europa bajo la presidencia de Trump, y ya sabemos quienes serán sus palmeros. Pero Trump (que intentó tumbar los logros de asistencia sanitaria para muchos ciudadanos fruto del mandato de Obama) es el que mejor representa esa sociedad sin corazón, donde los pobres y los que no son 'americanos' de verdad tendrán que buscarse la vida como mejor puedan. Milei ya está en eso. Ese día de furia de Mangione es un símbolo de una sociedad enferma.

Ese día de furia de Mangione es un símbolo de una sociedad enferma

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad