Las noticias formales dicen que la victoria electoral de un partido del sector agrario está suponiendo una revolución política en los Países Bajos. Lo más ... probable es que las consecuencias del inesperado ascenso del BBB no sólo tendrá consecuencias en el ámbito holandés, sino en toda la Unión Europea, porque las raíces que han impulsado esta sorpresa política son comunes y confluyen en las tecnoestructuras de Bruselas y de cada uno de los gobiernos de los estados miembros.
Publicidad
BBB corresponde a las siglas en neerlandés del Movimiento Campesino Ciudadano, que se acaba de convertir en el más votado en las elecciones provinciales de los Países Bajos, celebradas el pasado día 15. Su victoria significa que pasará de tener un único senador a un mínimo de 15, o quizá 16. No es la mayoría, porque el Senado cuenta con 75 escaños, pero son más que los que tienen los ecologistas, y empatan con la suma habitual de éstos más los socialdemócratas, con quienes solía contar el Gobierno si necesitaba esporádicos apoyos. Además, el ascenso del BBB ha erosionado sobre todo a los democristianos y liberales (de izquierda y derecha) de la coalición gubernamental, que precisará sumar con otros para asegurar mayorías en el Senado y deberá prestar mayor atención a la nueva tendencia.
Hay que tener en cuenta que la configuración constitucional de los Países Bajos da al Senado más peso decisorio que en otros sitios, porque representa los intereses de las provincias (en cierta forma, campo frente a ciudad), y además es de suponer que seguirá la inercia de subida del partido agrario, lo que tendrá su correspondiente traducción en futuros comicios generales, municipales, etc.
Pero esta victoria del BBB (fundado por la periodista Caroline van del Plas) tiene una trascendencia más allá de los Países Bajos: abarca a toda Europa, porque esta formación política nace de la indignación de agricultores y ganaderos contra las políticas agroambientales de la UE y de su Gobierno; causa generalizada que se traduce en un cóctel realmente explosivo y ruinoso: recortes de ayudas y aumentos incesantes de exigencias ambientales hasta alcanzar niveles imposibles de seguir, y por otro lado falta de eficacia para frenar los costes al alza, ausencia de medidas frente a las importaciones baratas de productos que no cumplen iguales estándares que los exigidos a los propios productores, inoperancia ante las caídas de precios en origen, etc. Y como tal problemática es común en toda la UE -en España hay un soterrado malestar-, el éxito del movimiento rural neerlandés significa un importante toque de atención continental que animará seguramente iniciativas similares en otros países.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.