Secciones
Servicios
Destacamos
Nos avisan con frecuencia de lo vulnerables que somos. Cualquier hacker nos puede dejar el día menos pensado a oscuras o sin agua, por poner las situaciones más problemáticas. Sombríos delincuentes cibernéticos también pueden hacer que desaparezcan historiales clínicos, o quitarnos el dinero de la ... cuenta, dejarnos incomunicados, impedir que arranquemos el coche superconectado, robar montañas de datos...
Lo peor de todo es que al mismo tiempo que nos avisan de tantos males que pueden sobrevenirnos, tememos que poca cosa podemos hacer para defendernos. Y, peor aún, mientras nos advierten del peligro inminente, nos siguen animando a progresar por las vías de riesgo. A quien no se haya digitalizado ya a espuertas lo empiezan a mirar un poco de refilón, tirando a mal, como se suele ver al sospechoso habitual. Un antisistema. Vaya antigualla de teléfono. ¿Aún no tienes todos tus dominios a tiro de tecla en la mano? ¿Cómo es que llevas un híbrido? Pues nosotros tenemos una aplicación para controlar todo lo de casa. ¿Sigues regando el campo al viejo estilo? Pues nosotros abrimos y cerramos a distancia, y sabemos cuánto se abona sin ir, y si los árboles sufren estrés de algo. ¿Que tú cómo pagas? Nosotros, con el móvil. ¿Tampoco tienes bizum?; vaya atraso.
De todos los avances relativamente recientes que nos rodean de comodidades, los que más inquietan son los relativos a confiar suministros esenciales, como la electricidad, el agua, el gas... a complejos sistemas de automatización digitalizada, porque eso determina que grandes redes de generación, almacenamiento y distribución se controlan y gobiernan a distancia. En principio, para ahorrar mano de obra, claro; ganar competitividad e imagen. Después, también para evitar errores; incluso para disponer de capacidades de medición y análisis más rigurosas que contribuyan a mejorar el servicio y ganar eficiencia, desde luego.
Lo preocupante es que junto a los dispositivos de control a distancia, que pueden ser gobernados o alterados remotamente por quienes quieran fastidiarnos, no haya otros manuales que en caso de necesidad puedan ser activados directamente por alguien que esté al tanto y opere en consecuencia. ¿Cómo es posible dejar sin agua a toda una ciudad desde un ordenador en las antípodas? Y quien sabe de ello, tan convencido, aclara, por si no lo sabemos aún, que la electroválvula principal se puede abrir, cerrar o bloquear desde lejos, si alguien sabe cómo. Por lo que se ve, no se ha previsto un sencillo 'by-pass' con válvula manual para mantener el servicio y hacerle un corte de mangas al malo de la película. O, si se tiene en cuenta, ¿para qué nos meten miedo?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.