Urgente Dos personas en un vehículo embisten a una patrulla de la Guardia Civil en El Saler

A los agricultores europeos no se les escapa que la UE acaba de subir hasta el 48% los aranceles aduaneros a los automóviles eléctricos de China. A los consumidores que aspiran a comprar un coche a menor precio, si es posible, tampoco. Son decisiones que ... enseguida se comentan, se debaten... y se compara. ¿Cómo que no podía ser tal cosa y ahora es? Si quieren sí que lo hacen. ¿La globalización?, ¿la libertad comercial? Ah, claro, para lo que interese a los poderes que dominan el cotarro. Como se suele decir en el campo: «Quant convé, s'aplica l'artícul vint i nou; el que diu que qui mana fa lo que vol».

Publicidad

La razón de subir los aranceles a los coches eléctricos chinos es defender la producción europea. Las cargas aduaneras se inventaron para eso: subir los precios más baratos que vengan de fuera para que no se vea desplazada la producción propia. De no ser así, quien tenga capacidad de hacer algo más barato, porque tiene menores costes, invadiría el mercado y arruinaría a los demás. Esto está más que claro. Estados Unidos ha ido más allá y ha subido al 100% los aranceles a los coches eléctricos chinos para defender a los coches eléctricos norteamericanos. De no ser así, los chinos acabarían provocando el cierre de las fábricas estadounidenses. Biden justificó la medida en que China hace trampas y da toda clase de ayudas para abaratar artificialmente sus productos. Ahora le ha seguido los pasos Bruselas, aunque no tanto, y además se trata de una medida que no acaba de gustar a los propios fabricantes de coches europeos, que también exportan parte de lo que fabrican a China y temen represalias. El mundo se ha vuelto muy complejo y con lo de la globalización mucho más.

Ahora mirémoslo desde el lado del consumidor, que quiere un coche más barato, si puede ser, al igual que todo lo que compra y consume a diario. Por eso los mercados agrícolas están abiertos a la competencia creciente de fuera y no hay manera de que la misma Bruselas que se apresura a poner aranceles a los coches no quiera hacer lo mismo con frutas y hortalizas, por ejemplo; prefiere que venga la competencia barata, aunque se arruinen los productores de casa y eso sea muy peligroso de cara al futuro. ¿Por qué no valen las mismas reglas?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad