Secciones
Servicios
Destacamos
Vuelven a donde siempre: a subir impuestos. Dicen que los bajan por un lado, pero los suben por el otro, o planean subirlos, y quienes ... no están aún en ello acusan a los que están de prepararlo y callárselo, pero no se atreven a decir que si llegan a estar, si ganan las elecciones, lo frenarían. Hablamos del nuevo intento de hacernos pagar por circular por autovías. Y por carreteras, según algunos. Si no mandara la cita con las urnas, y lo que coleará, sería buena serpiente de verano. A ver cómo definirán lo que colee del asunto cuando se definan del todo las derivadas electorales.
Argumentan, quienes están a favor, que esto ya funciona en otros países europeos, pero este mantra es ya viejo conocido; se fijan en lo que pagamos en términos absolutos, no en lo que tenemos para poder pagar, ni en la calidad de lo que recibimos. Luego advierten que es para financiar el mantenimiento de las infraestructuras públicas que utilizamos. Otro mantra. Por la misma regla de tres deberíamos pagar también por utilizar las aceras que de vez en cuando cambian y reforman concejales que no tienen cosa mejor para hacerse ver. De igual manera deberíamos pagar por sentarnos en un banco público o solazarnos dos minutos a la sombra de un árbol. Paguemos también por respirar, que el aire es público, nuestro uso es privado y su calidad la preserva la Administración pública, se supone. Y recordemos que pagamos notables impuestos al comprar el coche, al repararlo, al repostar combustible y el anual de circulación, aunque no circulemos.
Que digan la verdad, unos y otros: esto es porque tienen que recaudar más para tapar agujeros, y así lo han concertado con la tecnoestructura supereuropea que todo lo provee y organiza. Pero no va a ser fácil su aplicación, ya verán.
Para empezar no está claro qué autovías y autopistas entrarían y qué tramos no, ni tampoco si se incluirían carreteras para que no se desviara tráfico de unos sitios y colapsara otros. Tampoco está definida la intención básica de no hacer pagar a quienes tienen que ir por trayectos concretos en razón de estudio, trabajo o motivos sanitarios. Vaya caos burocrático que se puede montar para dilucidar si cada vecino ha de ir necesariamente por un sitio o podría ir por otro, o si tal o cual tarea es eximente.
Luego está la condición de un servicio público que debe ser incuestionable: para hacer pagar si se va por un sitio deberá de haber alternativa sin pago para poder ir al mismo lugar. Y entonces díganme por dónde se sale de Valencia para ir a Madrid sin tocar la A-3. O cómo resolverán los atascos de horas en el 'By pass'. Si pagas no puede haber baches, ni retenciones, y en el AVE te devuelven el dinero si se retrasa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.