Urgente Sánchez al PP en la crisis por la tributación del SMI: «Lo hemos subido un 61% con ustedes siempre en contra»

En los pueblos hay un clamor en alza contra las cañas. Contra la maleza en general que crece a sus anchas en los cauces, pero especialmente contra las cañas que lo invaden todo.

Publicidad

En todas partes se achaca bastante culpa de lo ocurrido el 29 ... de octubre al estado de los barrancos habitualmente secos y ríos casi siempre menguados, que de repente se vuelven excesivamente caudalosos y se desbordan, como hemos visto y padecido. Se critica el descuido oficial en esos cauces, porque la vegetación que los llena les resta capacidad y frena la velocidad de las avenidas, luego favorece que las riadas y barrancadas se salgan de sus vías necesarias de desagüe.

Sin embargo, lo que para unos, la gran mayoría, es suciedad, por lo que exigen limpiezas preventivas, para otros, los menos, pero presuntamente más preparados para discernir sobre el asunto, es biodiversidad que debe respetarse. Y ahí estamos, en esta renovada edición de despotismo ilustrado que es tan habitual, porque abundan debates que nacen escorados a babor y no hay contrapesos adecuados que equilibren a estribor. Si nos fijamos, descubriremos muchas quejas y muestras de descontento ciudadano que ya parten con veredictos en contra, porque quienes llevan el cuño original del que domina la cuestión se exhiben con la garantía de que su opinión vale por muchas, de modo que también pueden decirles a los demás: «¿y vosotros qué sabéis de todo esto, si no lo habéis estudiado como corresponde, como nosotros?»

En los pueblos quieren limpiar ríos y barrancos, pero les dicen que respeten la biodiversidad

¿Seguro que es como corresponde? La experiencia larga, basada en ver los hechos sobre el terreno, conocer de cerca y acumular consejos del entorno que se fraguaron en directo, también debería servir y tenerse en cuenta, pero no se hace. ¿Quién sabe cómo se ha comportado este barranco a lo largo de la historia y por qué ha ocurrido esto ahora y aquí mismo? ¿El vecino que nació al lado, que sigue viviendo y trabajando allí y que escuchó toda la vida cómo sus mayores contaron lo que sucedió otras veces? Pues vayamos a buscar el parecer de alguien lejano, que con sentido común acabará preguntando al vecino sensato, para luego desembocar en el laberinto de opiniones ilustradas, notar tantas dudas entre la disparidad de ideas y seguramente chocar en la falta de recursos.

Publicidad

La CHJ intenta eliminar cañaverales ahogándolos con plástico negro que ha acabado en el mar, pero, entre tanto, en los pueblos se quejan de que si alguien coge unas cañas para sujetar las tomateras de su campo, le denuncian, y cuando plantean que hay que limpiar más los cauces, no les atienden, o convocan reuniones, que es una manera de entretener y ganar tiempo para no hacer, aparentando que se hace.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad