Secciones
Servicios
Destacamos
Hacía falta un sesudo estudio que nos viniera a dejar sosiego. Resulta que investigadores que escrutan los detalles de estas cosas han llegado a la ... conclusión de que entre los escolares no se nota la misma comprensión lectora si estudian ante una tablet o pantalla de ordenador que si lo hacen con un libro delante, a la antigua usanza. El papel sigue siendo mucho más eficaz a la hora de que se retengan las ideas y se entienda el conjunto de lo que se lee. Y no parece que vaya a cambiar mucho la cosa, de momento, porque el papel seguirá siendo papel, si acaso editado con más mimo y mejor impreso, y las pantallas mantendrán quizá la limitación que los estudiosos advierten: tan necesarias para lo que ayudan a resolver con gran ventaja, pero también menos eficaces en determinadas tareas de enseñanza y aprendizaje.
La verdad es que intuíamos algo de esto, aunque preferíamos callárnoslo por vergüenza, por si se veían más bien como reminiscencias arcaicas y nos señalaban por retrógrados; incluso por si en realidad lo fuéramos. Que no nos lo notaran. Ahora pasa mucho. Llega la moda de turno, se instala, la adoptan a troche y moche, te pilla en un renuncio y no coges a tiempo la cuerda, o simplemente no te interesa a bote pronto, tampoco algo más tarde, y cuando quieres recuperar terreno no llegas a tiempo. Así te quedas pensando si se tratará de otra veleidad pasajera o será de temer que perdamos el tren de algo serio y con futuro.
La cuestión es que los hechos están dando la razón a quienes, al margen de las obligaciones modernas, cuando podemos elegir preferimos leer en papel, tanto periódicos como libros, sencillamente porque lo vemos más práctico y atrapamos mejor lo que leemos. Y así lo defendíamos aunque fuéramos contra corriente y nos negaran la evidencia fervorosos apologetas digitales, tal vez tan doctrinarios por su poco hábito lector. Pero ahora llegan investigadores que lo ratifican: deja más rastro en la mente leer lo que sea en papel. No sabrías explicar lo que ya sabías, pero sabes que con textos largos, nada como el papel impreso. La pantalla está bien para lo que es, pero nada como el papel entre las manos, y no se trata de poner aquí nada por delante por capricho. Conozco a muchas personas con libros electrónicos que apenas los usaron, o sólamente cuando van de viaje. Y parece que es tendencia que se va globalizando. Educadores de prestigio no cesan de advertir que el abuso de móviles y pantallas desdibuja las tareas educativas y despista a los estudiantes, y en colegios de campanillas tienen claro que, al menos en los primeros años de enseñanza, nada de electrónica: papel y pizarra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.