Secciones
Servicios
Destacamos
Con timidez al principio, con cierta fuerza después, empiezan a arreciar peticiones de aplazamiento para el cuaderno de campo digital, cuya implantación está oficialmente prevista ... para el 1 de septiembre, sin que a estas alturas (a medio año vista) haya signos de que tal cosa se pueda llegar a cumplir como se pretende.
No hay técnicos suficientes para diligenciar tal cometido, pero aunque los hubiera, lo habitual es que no se quieran responsabilizar, no están por la labor de acreditar con su firma lo que puede tener errores de base que no sean achacables a ellos mismos, si no a olvidos o deficiencias de los interesados; como tampoco están dispuestos a correr riesgos porque sí y sufrir las consecuencias por errores propios que ya no se puedan corregir.
Mezclen todo ello con el hecho de que España, más papista que el Papa, se ha adelantado a todos los países para ser la primera en esto del cuaderno digital, pero sin haber previsto una suficiente estructura administrativa de apoyo. Lejos de eso, se abunda desde altas instancias en que el agricultor debe abrazar cuanto antes la nueva fe digitalizadora. Pero ¿dónde pone que alguien tiene obligación de hacer por sí mismo tal o cual cosa o de ejercer habilidades ajenas? Se puede establecer la obligación de vacunarse, pero no la de autovacunarse; quien obliga debe poner los medios: vacunas a disposición de todos, con las jeringuillas necesarias y el personal sanitario pertinente. Todos tenemos obligación de presentar la declaración de la Renta, pero no de hacerla directamente. Uno puede optar por prepararla él mismo, si sabe y se atreve, por acudir a un gestor especializado de confianza o incluso pedir cita con la Agencia Tributaria, donde se la cumplimentarán cuando le toque. Pues lo mismo en el caso del cuaderno digital. ¿Obligan?, pues pongan medios para quienes no saben ni se atreven, que son la inmensa mayoría. ¿Cómo pretenden que un agricultor se enfrente a tal tarea si en las mismas oficinas comarcales agrarias le dicen que allí no le pueden ayudar y lo remiten a las organizaciones agrarias, que no quieren más compromisos? Por eso se multiplican las peticiones de aplazamiento, incluso por parte de quienes preferían callar y ahora ya confían en una suspensión temporal. Veremos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.