Urgente 20 heridos en un atropello en Múnich

Mientras Estados Unidos incentiva y China planifica, Europa se limita a regular. La consecuencia es que los europeos nos quedamos atrás, lastrados por una burocracia ... exasperante que frena la innovación, la productividad y la capacidad de ser competitivos. Esta idea empieza a abrirse camino entre pensadores europeos, inquietos por la parálisis de autocomplacencia que impera en el viejo continente, y ahora han sido dos importantes empresarios, Luca de Meo y José Mª de Recasens (números uno y dos del Grupo Renault) quienes han venido a decir las cosas como son, por lo directo, lejos de la acostumbrada retórica que suele quedarse en cómodas referencias de sostenibilidad y otros lugares comunes.

Publicidad

En Europa hay un exceso de reglamentación, ha señalado Luca de Meo, y cualquiera entiende que así no se puede avanzar. Lo saben, y lo sufren a diario, todo tipo de profesionales y empresarios. Cada año aparecen una decena de normas nuevas en el sector del automóvil, advierte el jefe máximo de Renault en una carta abierta a los poderes políticos de la UE que intenta concienciar sobre los puntos débiles en los que se debe actuar, para cambiar, y los retos que es imprescindible afrontar a tiempo.

Lo que han venido a decir los máximos dirigentes de la multinacional automovilística es lo que piensan y dicen 'sottovoce' infinidad de cargos directivos, pequeños y grandes empresarios, profesionales de todos los niveles y de todos los sectores, también personas a título individual que se dan cuenta de lo que tenemos alrededor, aunque no siempre hay disposición a salir del silencio. Normas y más normas, proyectos, planes, grandes proclamas, clamorosas disertaciones, buenos diagnósticos, pero pocos tratamientos, escasa realización.

Directivos de Renault advierten que mientras EE UU incentiva y China planifica, Europa sólo regula

«Estamos en un punto de inflexión en lo tecnológico y en lo geopolítico», añaden. Porque si no se cambia a tope se nos comerá la competencia, en todos los sentidos, en los tecnológico, en lo económico... y en lo geopolítico. Ya sufrimos «asimetría competitiva». Pero claro, Estados Unidos estimula, China planifica, mientras Europa regula y vuelve a regular. Ya lo advirtió Unamuno hace casi un siglo, cuando habló críticamente de lo que se derivaría de la actividad legislativa entrecruzada del parlamento y «parlamentitos». Sumen el Parlamento Europeo y ordenanzas de cada municipio. Imposible abarcarlo todo. Impensable que se pueda navegar entre tanta norma sin perderse. Y no sólo en un sector tan tecnológico y sensible como el automovilístico. Lo tenemos y sufrimos en todo, a diario. Es asfixiante y nos deja frenados. Hagan caso a estos y otros señores que señalan el camino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad