Secciones
Servicios
Destacamos
El rey Guillermo de los Países Bajos ha visitado en Puertollano las flamantes instalaciones de Iberdrola donde ya se produce hidrógeno 'verde', esto es, generado ... por electrolisis con la electricidad de una planta fotovoltaica. El monarca holandés firmó acuerdos con dicha compañía eléctrica, así como con Cepsa y Repsol, para el despliegue próximo de un 'corredor' que permitirá llevar el hidrógeno 'verde' español hasta el puerto de Algeciras y desde allí al de Rotterdam.
En román paladino: los ciudadanos y las empresas de los Países Bajos podrán usar hidrógeno generado con el sol de España antes que los propios españoles, y eso si no ocurre al final que desde Rotterdam nos lo venden de vuelta debidamente 'envasado'. La clave está en las redes e infraestructuras, y en las voluntades y decisiones de los organismos públicos para impulsar adecuadamente lo que corresponde. Aquí queremos usar coches que funcionan con hidrógeno producido con energía solar, pero no podemos porque no hay hidrogenares disponibles, ni parece que vayan a estar pronto. Mucho predicarnos a todas horas de descarbonización, agenda 2030, sostenibilidad y todo lo que acabe en 'ad', pero 'de forment, poc de gra'. Y enfrente vemos, en cambio, la energía práctica de otros países, de otras sociedades y sistemas políticos, que no tienen ningún remilgo en enviar con toda dignidad a su rey para ganarse el sueldo y justificar su empleo sellando acuerdos estratégicos de largo recorrido.
En realidad, lo que se cumple una vez más es que vamos a exportar a la Europa del Norte agua con diseño. El hidrógeno se obtiene 'rompiendo' el agua con electricidad, y esto es ahora rentable si en vez de gastar gas o petróleo se hace con el sol. Pero en Holanda, como en Noruega y tantos otros sitios del norte, les sobran nubes y les falta el sol que vienen a buscar a España. También les vendemos sandías y naranjas, que vienen a ser igualmente productos de agua con diseño: contienen sobre todo agua y para obtenerlas se necesita mucho sol y mucha agua. Lo habitual es que uno produzca antes que nada para sí y después acabe vendiendo a otros los excedentes. El problema es que en el caso del hidrógeno toma la delantera la exportación antes que el suministro interno, y eso dice poco de un país, porque se opta por vender fuera antes que desplegar dentro el máximo aprovechamiento de los recursos propios. Debiera de ser un toque de atención. Si exportamos sol concentrado sobre el agua escasa es porque nos buscan esa virtud. Tanto en forma de hidrógeno fotovoltaico como de fresas o tomates. Por tanto sobra ese vicio de cuestionar el por qué del regadío. En el Norte sobra agua, pero falta sol, imprescindible para tener hoy lechugas y energía baratas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.