Secciones
Servicios
Destacamos
La proliferación de instalaciones de energías renovables está propiciando un fuerte vuelco en la red eléctrica. La electricidad ya no es más barata por la ... noche, como antes, sino durante el día. ¿Quién lo iba a decir? El fenómeno sorprende a muchos que aún están con la pauta anterior y se debe sobre todo al fuerte peso que ya tiene la generación fotovoltaica. A las renovables en general, pero especialmente a la fotovoltaica en lo que son las horas diurnas, puesto que es ahí donde se centra sobre todo el abaratamiento en el mercado mayorista. Por la noche, si hay viento, la eólica mantiene el protagonismo, pero lo que se está viendo desde hace un tiempo es que la cotización baja especialmente cuando se suma el sol y sobre todo entre media mañana y final de la tarde.
Para hoy sábado, el precio medio del kw/h en España es de sólo 2'177 céntimos de euro en el mercado mayorista. A mediodía y a final de la tarde estará en 1'5 céntimos y alrededor de las 5 de la tarde caerá a cero.
Aquí se juntan tres cosas: alta insolación, viento y contención de la demanda por ser fin de semana. Puede que para mañana domingo siga igual tónica o incluso sea más acusada. En fines de semana anteriores se vieron situaciones parecidas y más notables, con periodos más largos a cero.
Esto sirve directamente a los usuarios que estén referenciados al mercado mayorista (tarifas indexadas y PVPC), y es claro que los precios que finalmente les llegue serán algo mayores (costes de comercialización, transportes, peajes, pérdidas, márgenes, impuestos, etc.), pero no es lo mismo partir de arriba que de muy abajo. De igual modo interesa como información general, por la tendencia que significa, de claro vuelco sobre lo que conocíamos desde hace tiempo. También para quienes sufren en estos momentos tarifas fijas elevadas, de modo que cuando tengan que renovar cuenten con la necesaria información.
A medio plazo esta situación plantea además grandes interrogantes, porque si sigue la misma pauta Competencia deberá replantearse la actual distribución de periodos horarios que aprobó y estableció en junio de 2021. En estos momentos abundan tarifas de compañías eléctricas que ofrecen precios más bajos en los periodos 4 y 5 que en el 6, que era antes el más económico. ¿Se acuerdan de cuando aconsejaban poner la lavadora de madrugada?
Al mismo tiempo hay expectación por ver el comportamiento del mercado cuando arrecie el gasto en aire acondicionado (de día), si la red dará cumplida respuesta al esperado tirón de demanda por el coche eléctrico y cómo se podrán guardar excedentes de generación diurna para equilibrar las noches.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.