Secciones
Servicios
Destacamos
La Lonja de Cítricos ha decidido prescindir de la tradicional arroba valenciana en la negociación semanal de cotizaciones, lo que constituye un paso modernizador loable ... y necesario, pese a tratarse de una unidad de medida histórica cuya pervivencia debería asegurarse, por otro lado, con un reconocimiento que evitara su olvido oficial; máxime cuando sigue teniendo un extendido uso entre cultivadores y comerciantes de naranjas.
La decisión de la Lonja de Cítricos es histórica, porque armoniza al fin los precios que ofrece cada semana relacionando la moneda oficial, el euro, con la unidad de medida establecida: el kilo, como ha remarcado Jenaro Aviñó, presidente de dicha institución. Hilando fino hasta podríamos decir que la citricultura valenciana acoge por fin el sistema métrico decimal. En el campo o en las tertulias de bar, en los pueblos citrícolas valencianos se puede seguir hablando en pesetas por arroba, como es lógico que se seguirá haciendo, pero a nivel oficial de la Lonja se hará sólo en euros y kilos, sin necesidad de plasmar equivalencias, como se hacía hasta ahora. Eso ayuda sin duda a igualar las cosas a nivel de toda España (en otras regiones citrícolas no hay arrobas) y del resto del mundo, borrando para siempre cualquier sombra de reminiscencia atávica o de empecinamiento arrinconado al margen de la globalización.
La adopción de esta medida va acompañada de otro paso importantísimo: las cotizaciones se ofrecen a partir de ahora sin el IVA compensatorio para el agricultor. Esto marca una sensible diferencia respecto a esa práctica legal pero moralmente irregular que se impuso a los citricultores desde el principio de dicho impuesto, al obligar casi siempre a hablar de precios con el 'IVA incluido', lo que significa en la práctica que el productor recibe al final un 12% menos de dinero por su cosecha, el porcentaje que Hacienda devolverá al comercializador.
No es que el cambio operado en la Lonja vaya a eliminar de repente eso del 'IVA incluido' en las transacciones de campo, pero no hay duda de que al divulgarse las cotizaciones oficiales sin incluir el índice compensatorio queda claro que ese 12% deberá añadirse al precio, para resultar de verdad en lo que es: una devolución a tanto alzado del IVA que el productor ha ido pagando a lo largo del año al adquirir todo lo necesario para producir su cosecha. a partir de ahí sólo cabe esperar que por la fuerza de los hechos, este gesto de la Lonja llegue a influir lo necesario para que vaya desapareciendo lo del 'IVA incluido' en el campo valenciano, como no existe en otras regiones naranjeras, ni tampoco en otras producciones agrarias.
Sin embargo, en medio de estos cambios necesarios, el sector citrícola debería evitar que la arroba cayera en un total ostracismo. Debemos valorar que ese signo @ que hoy es el más internacionalizado por la preeminencia de internet, sigue estando vivo en una actividad socioeconómica en este rincón del mundo que es Valencia, y por tanto debemos tener interés en prestigiarlo y darlo a conocer. Tener larga historia ayuda mucho a vender, y eso es un valor diferencial frente a competidores con menos raigambre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.