¿Qué nombre le suena peor, ciprofloxacino o triciclazol?
VICENTE LLADRÓ
Lunes, 18 de septiembre 2023, 00:23
Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE LLADRÓ
Lunes, 18 de septiembre 2023, 00:23
Antes de escribir estas líneas preguntamos alrededor: ¿qué nombre os suena peor, ciprofloxacino o triciclazol?, y, será por casualidad, pero una casualidad unánime: todos los consultados dijeron que el primero, ciprofloxacino, aunque la mayoría aclararon que ninguno de los dos son de agradar. Sí, pero ... puestos a elegir, eligieron ciprofloxacino. Quizá fuera porque su combinación de sílabas resulte más propensa a disparar un rechazo mental, tal vez esa terminación en 'cino' suene más perversa o venenosa, mientras la otra, 'zol' aparente cierta dulcificación curativa. Vete a saber.
Pues bien, ciprofloxacino es un antibiótico muy recetado por los médicos desde hace años para curar diversos tipos de infecciones bacterianas: desde dolencias respiratorias o del tracto urinario hasta otitis, sinusitis, afecciones oculares, de la piel, etc. Casi todos hemos sido recetados alguna vez con este medicamento, en cualquiera de sus formas y presentaciones, para atajar algún episodio de enfermedad que nos causaba molestias y preocupación, de las que queríamos librarnos cuanto antes, por lo cual acudimos al médico y seguimos sus instrucciones, aunque luego no recordemos qué fue lo que nos ayudó a superar el mal y ahora su nombre nos suene fatal. A pesar de lo cual, una vez conocido su buen papel para nuestra salud, lo aceptamos de buen agrado, eludiendo su anterior imagen de producto químico que nos inducía repulsión.
El triciclazol es un fungicida efectivo contra la pyricularia, un hongo que diezma las cosechas de arroz. Ahora está prohibido usarlo en la UE, pero se permite la entrada de arroces de otros países que sí utilizan dicha materia para combatir la misma plaga, por lo que se genera una competencia desleal que los productores europeos -en nuestro caso los valencianos- consideran incomprensible y de un cinismo atroz. ¿Cómo nos autolimitamos y luego compramos la producción que nos falta a otros que han hecho lo que nosotros mismos no podemos hacer?
Pero fuera del campo nadie se rasga las vestiduras ante tal situación, sino que se tiende a escandalizarse por el uso de plaguicidas. Cuando aclaras qué es el triciclazol, la gente ya le pone peor cara: es un veneno, dicen. No está bien visto usar pesticidas para asegurar nuestra comida, como sí se aceptan los productos químicos en medicina y el arsenal que todos tenemos en casa para la higiene y contra plagas domésticas, como mosquitos, hormigas, cucharachas... Como nadie explica tampoco el detalle de estas contradicciones a la ciudadanía consumidora, para que no se asuste al saber de un plaguicida que nos permite comer sin problemas, sano y barato, al igual que el ciprofloxacino y tantas medicinas nos curan y alargan nuestras vidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.