Borrar
Campo a través

La recurrente falta de unión

Vicente Lladró

Valencia

Lunes, 30 de diciembre 2024, 00:07

Siempre que se suscita algún comentario, debate o tertulia sobre algún asunto problemático o de actualidad relacionado con los agricultores, se acude a la recurrente necesidad de unión; sobre todo a su ausencia. Da igual qué grado de afección tengan quienes intervengan. Pueden ser profesionales ... implicados de lleno, familiares, amigos o simplemente personas sensibilizadas con estas cuitas agrarias. Aunque no las sufran directamente en sus bolsillos, si se presenta el caso se desenvuelven como si fueran suyas, sienten los padecimientos como propios o cercanos, recuerdan cuándo escuchaban hablar de todo ello a sus mayores y, ahora, aunque están en otros asuntos que tienen poco que ver, notan la pulsión del compromiso, la necesidad de arrimar el hombro aunque sea en lo emocional. Empatizan, como se prefiere decir hoy, y surge lo de la desunión como causa ancestral que todo lo explica. Además, se queda la mar de bien citando que falta unión para resolver lo que sea. Se siente como un impulso innato a recurrir a ello, y llegados a un punto del análisis y diagnóstico de la situación, del problema inveterado de la falta de rentabilidad, de los abusos comerciales y burocráticos, de la incomprensión oficial, uno no sabe qué decir para hacer notar que está en ello, que comparte preocupaciones y sentimientos, incluso que es partícipe de la exigencia de arreglo. Y a poco que se piense por dónde acudir, aparece el recurso de la falta de unión, que encima queda la mar de bien. El comodín de bolsillo. Y los demás, como mínimo, asentirán: «Desde luego, no hay unión».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La recurrente falta de unión