C. M. A.
Domingo, 8 de junio 2014, 02:18
La Plataforma Anticorrupción Defensa de la Huerta, creada en el año 2010 con el objetivo de recorrer la comarca en busca de escombreras ilegales e incontroladas y denunciarlas públicamente, alertó de que en cuatro años la asociación ha encontrado tres poblaciones donde se encuentran «las escombreras más espectaculares hasta día de hoy».
Publicidad
La plataforma ha reconocido que Benijófar se lleva
En cuanto a Benferri la plataforma aseguró que la rambla que cruza el municipio ha servido durante años y «sirve en la actualidad de escombrera por parte de personas poco sensibles hacia el medio ambiente». En esta zona se encuentra el cementerio de Benferri y, en uno de los taludes de tierra, «se puede ver la acumulación de escombros durante años y en otras partes de esta rambla existen entre cuantro y cinco escombreras más», afirmó el secretario general de la plataforma, Moisés Cruz.
De esta lista tampoco se libra la localidad de Cox de la que advirtió la plataforma que se lleva la medalla de oro porque junto a un parque infantil se puede visitar una escombrera. «Sin lugar a dudas esta ubicación entraña bastante peligro para los visitantes del parque infantil», señaló Cruz. El vertedero ilegal más grande se encuentra «a los pies del cerro El Portichuelo, donde se ubica el castillo», afirmó la plataforma y, añadió, que «en las laderas de la sierra se encuentran muchos muebles y enseres tirados, dando una imagen de desolación y abandono por parte de las administraciones públicas».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.