El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Los escapularios, sobre el resto del traje de uno de los grupos de danza.

El Corpus terminará en Marqués de Rafal para evitar las aglomeraciones

La escalinata de acceso a la sede de Los Armaos acogerá un altar elaborado por la Cofradía de Los Azotes, que celebra su 70 aniversario

Pilar M. Maciá

Sábado, 21 de junio 2014, 00:38

La procesión del Corpus Christi que dará la vuelta a los puentes como cada año, el domingo posterior a esta celebración religiosa, llega con algunas variaciones. En los últimos tiempos se ha realzado la que según explica el deán de la Catedral, José Antonio Gea, es una de las dos procesiones (junto con la de Domingo de Ramos) principales para la Iglesia, y para evitar en esta ocasión la aglomeración que se produce al término de la misma en la Plaza del Salvador, se llevará el final a Marqués de Rafal. Esto se ha decidido para de algún modo distinguir esta edición con motivo de la celebración del 450 aniversario de la creación de la Diócesis, ya que el obispo Jesús Murgui será el encargado de celebrar la misa que arrancará a las siete de la tarde en la seo oriolana y en la que se estrenará, por parte del Coro Mixto de la Catedral, la Gloria de la Misa en Re menor obra de su director, Santiago Casanova.

Publicidad

Gea resalta que ese realce que se ha pretendido dar al Corpus reside «en que no es una procesión que haga una parroquia, sino el pueblo entero», e indica la raigambre de esta celebración en la que con el paso del tiempo fueron desapareciendo elementos esenciales como los gigantes y cabezudos que la abrían al ritmo de la charamita. Por eso se decidió recuperar las danzas, que las hay típicas en todas las ciudades donde es tradición esta celebración como la de los 'seises' en Sevilla. Tras ellos se incorporan al cortejo los grupos sociales con los niños de comunión y las asociaciones de la ciudad. En el caso oriolano la representación es numerosa con colectivos como el de los Moros y Cristianos, la Semana Santa, y otros ya de índole religiosa como Cáritas y la Adoración Nocturna, que son los más cercanos a la carroza por ser los que representan la función esencial de la Iglesia, la ayuda a los que lo necesitan y la adoración a Dios, dice Gea. Tras ellos van los elementos religiosos con cabildo y sacerdotes, seguidos de la Corporación.

El cortejo se parará ante los distintos altares en el Puente Viejo, donde lo instalará el Ecce Homo; en calle San Pascual Nuestro Padre Jesús; en Loazes la Cofradía de Nuestra Señora de Monserrate y el último, en la escalinata de entrada a la sede de Los Armaos en el Centro Cultural Miguel Hernández, la Cofradía de Los Azotes montará su altar. Se ha decidido que sea esta agrupación pasional la que lo haga, ya que este año celebra su 70 aniversario.

Los actos del Corpus Christi comenzarán a las siete de la tarde con la misa, para posteriormente salir en procesión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad