Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El obispo, Jesús Murgui, se dirige a los fieles en la Plaza Marqués de Rafal a los pies del altar instalado por la Cofradía de La Flagelación. :: j. andreu
Caridad cristiana al pie de los altares

Caridad cristiana al pie de los altares

La ciudad se llena de cientos de fieles para contemplar la tradicional procesión del Corpus Christi

JUAN DIEGO ROCAMORA

Lunes, 23 de junio 2014, 01:18

El Día de la Caridad tiene un significado especial para los fieles católicos. Es en este día cuando se celebra el Cuerpo de Cristo, Corpus Christi, en el que se celebra la Eucaristía y presencian de manera más cercana a Jesucristo. De esta manera ayer la ciudad de Orihuela recogía a las siete de la tarde en la Catedral de El Salvador su misa ceremonial presidida por el Obispo, Jesús Murgui, quien quiso recordar en su homilía la importancia de la caridad cristina con el prójimo, una misa que precedió a la procesión del Corpus Christi y que estuvo amenizada por el Coro Mixto de la Catedral, quienes estrenaron la Gloria de la Misa en Re menor, obra de su director, Santiago Casanova.

Las campanas repicaban con regocijo, a las ocho de la tarde, y con el Himno Nacional dio comienzo una de las procesiones más importante y esperada por los fieles.

Los encargados de abrir la ceremonia fueron 16 niños, los encargados de interpretar los bailes típicos del siglo XVIII. Unos bailes, la 'Danza guerrera' y 'La magrana', recuperados hace cuatro años. Los niños iban con trajes azules, fajines y esparteñas de colores, además de cintas y palos de madera. Tras ellos se incorporaron los niños de comunión y el cortejo de los grupos sociales de la ciudad. Por otra parte, las comparsas de Moros y Cristianos también estuvieron representadas a través del emblema de la Junta Central, de los embajadores de ambos bandos, la Armengola, Almudena Meseguer, y el presidente de la Asociación de Moros y Cristianos, Antonio Manuel García Alcocer.

Las insignias de las diversas cofradías, hermandades y mayordomías que constituyen la Semana Santa oriolana también tomaron parte, y tras estas el Cabildo de la seo oriolana y sacerdotes, seguidos de la Corporación municipal. Esta estuvo representada por algunos ediles, el alcalde, Monserrate Guillén, acompañado del Juez de Aguas, Jesús Abadía, el Caballero Cubierto, Gregorio Canales; y la Síndico del Oriol, Carmen Díaz.

Las hermandades colocaron diversos altares durante el recorrido para que el cortejo hiciera su parada y el titular de la diócesis pudiera bendecir la Custodia con el cuerpo de Cristo ante la lluvia de pétalos que en cada altar le dedicaron las cofradías.

Este año como novedad y para distinguir esta edición con motivo de la celebración del 450 aniversario de la creación de la Diócesis, la procesión finalizó en la plaza Marqués de Rafal, en la que la Cofradía de La Flagelación puso su altar, ya que este año celebra su 70 aniversario. La escalinata de entrada a la sede de Los Armaos, en el Centro Cultural Miguel Hernández, fue el lugar donde se ubicó esta última parada. Los cientos de fieles se agolparon en este rincón emblemático de la ciudad. El obispo llegó a la plaza rodeado de gente, y el cántico del coro catedralicio se mezcló con el estruendo de los cohetes al paso de la Custodia con el Santísimo en un final de celebración en el que no faltaron palabras de agradecimiento de Murgui. Este dijo que «tomemos conciencia de la Eucaristía que hemos recibido», al tiempo que bajo una lluvia de pétalos rojos enseñaba a los fieles el Cuerpo de Cristo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Caridad cristiana al pie de los altares