

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar M. Maciá
Lunes, 14 de julio 2014, 01:03
Con júbilo, con color, con media gala y con muchas, muchas ganas de pasarlo bien, las dieciocho comparsas que conforman la Asociación de Fiestas Santas Justa y Rufina dieron el pistoletazo de salida a una semana repleta de actividad. Los preparativos de los últimos días, los montajes de las comparsas, dejaron paso primero a las cenas de gala del sábado y ayer, cuando el sol de la tarde empezaba a caer aunque se resistía a dejar de calentar, las flores fueron protagonistas. La cita era a las siete de la tarde en la Glorieta Gabriel Miró, aunque desde mucho antes se pudieron escuchar por la ciudad las bandas de música que recogían a los cargos más destacados de este año. Los Moros Abdelazíes fueron en busca de su embajador, José Miguel Hernández, los Seguidores de Arun y Ruidoms a por el suyo, Juan Antonio Sánchez, y la Junta Central a por la Armengola, Almudena Meseguer Hernández, que se estrenó como tal en las calles de su ciudad y de su barrio del Rabaloche. Con un vestido verde mar y corpiño con motivos florales la Armengola brilló por primera vez en un desfile flanqueada por sus dos compañeros en esta travesía.
OPINIÓN
Esta festera de los caballeros del Oriol fue protagonista, pero no la única, dado que la figura de la mujer cobra importancia durante la tarde de la Ofrenda de Flores. A la de la Armengola se unió la de las Santas Justa y Rufina, alfareras sevillanas en cuya onomástica tuvo lugar la Reconquista de Orihuela hace más de setecientos años. A ellas se ofrecieron, aunque no en su templo, las flores que llevaron cientos de festeros, no sin antes hacer parada, y en el caso de los cargos más larga, en el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate para honrar también a la patrona canónica de la ciudad. La leyenda, la religión y la Fiesta se dieron la mano porque otras mujeres, aunque cada vez más acompañadas por hombres, fueron protagonistas. Eran las abanderadas que abrieron el paso a las filas de las distintas comparsas, que recorrieron durante más de dos horas la ciudad para participar en un acto en el que se pone de relevancia cada vez más que los Moros y Cristianos tienen cantera, y mucha, porque fueron muchos los niños que siguieron los pasos de sus padres y madres bien a pie o bien acomodados en sus silletas.
El recorrido fue el tradicional de la Ofrenda, hasta el monumento a la Armengola de Capuchinos y bajada por la calle Hospital al templo de las Santas Justa y Rufina, donde quedaron solo pararon los integrantes de Seguidores de Arun y Ruidoms para acompañar a los comparsistas que una vez que pasaron todas las agrupaciones llevaron en andas a las santas. Este año y con motivo del 450 aniversario de la Diócesis -como ya se hizo en el 500 de la elevación a Catedral de la Colegiata del Salvador-, la ofrenda se realizó en la seo oriolana.
También ayer por la tarde el departamento municipal de Emergencias puso en marcha el plan encaminado a actuar lo más rápido posible ante cualquier contingencia que pueda ocurrir durante las celebraciones de la Reconquista y de Moros y Cristianos, en especial en días complicados como los de las entradas en los que son muchas las personas que se dan cita en el itinerario de los desfiles para participar en ellos y para presenciarlos.
El operativo establece una serie de salidas de emergencia en esos recorridos así como la distribución de medios materiales en el preventivo. Así, en la Plaza de San Sebastián se contará con una ambulancia de traslado de Cruz Roja en un punto que estará asistido por personal de Cruz Roja y de Protección Civil. Otro de los lugares donde se apostarán los participantes será en la confluencia de las calles San Gregorio y Avenida de España, donde estarán los coordinadores de Protección Civil y Cruz Roja con dos sanitarios y un operador de radio.
La Plaza del Carmen contará con un punto de emergencias en la noche del martes y la mañana del miércoles, hasta donde esos días se trasladarán los coordinadores junto con dos sanitarios de Cruz Roja y cuatro integrantes de Protección Civil. Durante los desfiles en la zona de Plaza de San Sebastián habrá cuatro miembros de Protección Civil (dos desde San Agustín a Avenida de España con Calderón y otros dos desde La Ocarasa a San Sebastián), mientras que en el itinerario de los desfiles de la zona oeste será cubierto por dos miembros de Protección Civil, desde la calle Calderón de la Barca hasta Alfonso XIII. Respecto a medios se contará con una ambulancia de traslado de Cruz Roja en calle San Gregorio; puesto de mando también en San Gregorio y vehículo de extinción de incendios de Protección Civil en este mismo lugar. En la Plaza de San Sebastián habrá una ambulancia de traslado de Cruz Roja en el que es además un punto de referencia para cualquier evacuación. El puesto asistencial de Cruz Roja de la Plaza del Carmen contará con personal de ambos cuerpos para cubrir cualquier incidencia en los actos multitudinarios del Oriol que organiza el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.