Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
La popular Mónica Lorente y el portavoz de CLR dejan el Pleno para no escuchar a la edil de la costa.
Bombillas y ruido como arma política

Bombillas y ruido como arma política

La oposición tumba la ordenanza acústica y el plan de energía sostenible en un Pleno anodino. Los populares y CLR se ausentaron de la comparecencia de la edil de la Costa, Martina Scheurer, al entender que ya había sido reprobada en la sesión anterior

Joaquín Andreu Esteban

Jueves, 31 de julio 2014, 01:03

Una sesión anodina fue el rasgo que caracterizó ayer el Pleno del Ayuntamiento oriolano antes de las vacaciones de verano y se ciñó al guión previsto desde el pasado viernes con la celebración de las comisiones informativas: Populares y liberales votaron en contra de la ordenanza sobre contaminación acústica y bloquearon el Plan de Acción Energética Sostenible que presentó el bipartito como únicos puntos a debate de su gestión.

La nota sorpresiva de la jornada vino de ambos grupos de la oposición, que tras un receso en la sesión comunicaron al alcalde accidental, el socialista Antonio Zapata, que no pensaban quedarse a escuchar la comparecencia de la edil de la costa y Residentes Internacionales, la ecologista Martina Scheurer, que comparecía para explicar los pormenores de su gestión tras la reprobación planteada por ambas formaciones en el Pleno de junio.

La portavoz del PP, Mónica Lorente, dijo que no tenía sentido oír los argumentos de una edil que fue censurada y argumentó que ha tenido fracasos en su gestión al no haber puesto en marcha a tiempo los servicios de socorrismo en las playas ni la adjudicación de los chiringuitos, así como su poca soltura para solventar los problemas de los residentes en el litoral o la carencia de inversiones en la zona, los problemas del reparto de Correos en las urbanizaciones y otras cuestiones en materia cultural.

Previamente a marcharse la sesión se movió por los cánones establecidos por la mayoría de votos de PP y CLR, porque de lo que más hablaron ayer los munícipes fue de bombillas y ruidos. En el primero de los casos a costa del plan energético que presentó el concejal de Infraestructuras, el socialista Víctor Ruiz, que se zafó con el popular David Costa.

Este volvió a reprochar al responsable municipal que el plan requiere de unas inversiones de trece millones en el horizonte del año 2020 y que es imposible llevarlo a cabo, a lo que el socialista se revolvió para acusar a la exalcaldesa Lorente de haber ido a Bruselas a apoyar el Pacto de Alcaldes pero no haber tomado medidas efectivas para cumplir con la sostenibilidad energética. Pero Costa recordó que tampoco verdes y PSOE las han tomado incumpliendo sus programas electorales por tener una ciudad más ecológica y que es inviable que se pueda invertir en seis años tales cifras millonarias, de ahí que PP y liberales tumbaran el plan.

La siguiente de las cuestiones tampoco prosperó como era previsible a tenor de la polémica sobre plagios o copias de la ordenanza de contaminación acústica preparada por Urbanismo y las asperezas surgieron entre el liberal Juan Ignacio López-Bas y el «accidental» Zapata, como en muchas ocasiones se refirieron desde la oposición al socialista en su papel de alcalde en funciones. CLR dijo que era más fácil que este reconociera que pagar cuatro mil euros por una copia hecha por la UMH de la ordenanza de Elche que insistir en que el documento era válido, lo que exasperó a Zapata, que llegó a retirar la palabra al liberal, lo que motivó su crítica, además de sentirse engañado porque el delegado de Urbanismo esgrimió un informe del propio profesor que ha hecho la normativa para defender sus tesis, «un guión que presenta ahora para defenderse y no dejarme hablar para que la gente sepa que la ordenanza es una chapuza».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Bombillas y ruido como arma política