Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Un grupo de alumnos de Primaria esperan la salida al recreo con su profesora ayer en el Colegio Andrés Manjón.
Menos niños y los mismos barracones

Menos niños y los mismos barracones

Los dieciocho centros suman un total de 12.800 escolares y la edil de Educación, Rosa Martínez, reprochó que sigue habiendo aulas prefabricadas

Joaquín Andreu Esteban

Jueves, 4 de septiembre 2014, 01:30

Los niños de Orihuela volvieron ayer a las aulas una vez consumidas las largas vacaciones de dos meses y medio de las que han disfrutado durante el verano, alejados de aulas y libros. Lo hicieron en menor medida que otros cursos académicos porque las cifras de escolarización del municipio, en pedanías, casco urbano y la costa consolidan la tendencia que dominante desde el 2011-2012, cada vez hay menos estudiantes en los niveles inferiores, un hecho que la edil de Educación, la socialista Rosa Martínez, fundamentó en el regreso de muchos inmigrantes a sus países de origen, el descenso de la natalidad y la elevación de las ratios en las aulas.

  • Escolarización.

  • 12.800 alumnos, 6.500 de ellos en Infantil y Primaria, otros 5.500 de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos y trescientos en las cuatro escuelas infantiles. La cifra es ligeramente menor a la del curso pasado por la caída de la natalidad y el regreso a sus países de origen de inmigrantes.

  • Vacantes.

  • Trescientas vacantes en los niveles de Secundaria y Bachillerato en el municipio y otras 1.626 más en Infantil y Primaria, de las cuales poco más de un millar (1.042) es en los colegios de las pedanías

  • .

  • Prefabricadas.

  • Cuatro aulas en el IES Tháder, el aulario de Virgen del Camino, el colegio Playas de Orihuela y el IES Playa Flamenca.

Martínez quiso presentar los datos en el Colegio Andrés Manjón, uno de los más antiguos de la ciudad, y destacó que el descenso es levemente inferior al curso pasado, lo que deja una cifra de 12.800 alumnos, 6.500 de ellos en Infantil y Primaria, otros 5.500 de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos y trescientos en las cuatro escuelas infantiles, dos de la Generalitat y las dos municipales de La Murada y Orihuela Costa. La responsable municipal dijo que los 18 centros público de Infantil y Primaria, cinco IES y los seis centros más privados concertados abrieron el curso sin incidencias destacables y que la plantilla está prácticamente completa en todos, con una ratio media por aula de 33 alumnos.

La concejal de Educación si que dijo que de todas formas quedan trescientas vacantes en los niveles de Secundaria y Bachillerato en el municipio y otras 1.626 más en Infantil y Primaria, de las cuales poco más de un millar (1.042) es en los colegios de las pedanías.

Barracones eternos

Pero la presencia de Martínez en la apertura del curso no solo le sirvió para dar los datos de escolarización, ya que también tuvo críticas para la Generalitat porque sigue habiendo centros educativos que mantienen las aulas prefabricadas. Así recordó que en el casco urbano todavía hay desde hace cuatro años cuatro aulas en barracones en el Instituto Tháder «y seguimos sin saber nada pese a que los terrenos están cedidos a la conselleria», y que sigue en instalaciones provisionales el aulario de la pedanía Virgen del Camino, aunque recordó que esta ya se encuentra en fase de licitación. De igual dijo que en circunstancias similares empieza el colegio público Playas de Orihuela, que lleva doce cursos en prefabricadas «del que no tenemos ni idea de cuándo pasará a construirse», y el IES Playa Flamenca de la Costa, que suma nueve, y del que dijo que las obras «avanzan pero muy lentas».

En contraposición la concejal socialista quiso enumerar los trabajos de mantenimiento que se han realizado por parte del Ayuntamiento en los colegios y explicó que su departamento ha afrontado más de cuatrocientos partes de reparación en todo año, mediante la intervención de las brigadas municipales o contrataciones para tareas más complejas. De ellas dijo que se han realizado obras en los colegios de La Aparecida, con el repintado de parte de sus instalaciones, y en Arneva, con pequeñas obras en el patio y reparaciones. También habló de las mejoras en el centro escolar de La Murada con la instalación de baños accesibles en el patio, y en el Villar Palasí, con el saneamiento de suelos. No dejó pasar por alto los trabajos en el propio Andrés Manjón para habilitar un comedor y avanzó que hay más actuaciones previstas para este nuevo, como la retirada de los techos de uralita en el patio del colegio de Molins, el repintado del Antonio Sequeros y también en el colegio del litoral Los Dolses, funciones que dijo son competencias de los ayuntamientos.

Por último Rosa Martínez avanzó las que serán actividades complementarias de la Concejalía de Educación con las que ofertan los propios centros educativos y dijo que en lo que queda de mes se ultimará la oferta municipal para que esté lista a principios de octubre. Entre ellas dijo que volverán el salón del libro o la semana de la danza, los talleres de ciencia y las muestras de teatro escolar y de danza. La concejal dijo que durante todo el curso pasado tuvieron una notable aceptación, lo que supuso que catorce mil alumnos tomaron parte en alguna de estas actividades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Menos niños y los mismos barracones