J. ANDREU
Miércoles, 4 de febrero 2015, 01:54
En el acto de apertura de los actos del cuarto de siglo del Hospital Vega Baja también estuvieron presentes los miembros de la histórica Comisión Hospital-Río que desde mediados de los años ochenta se dedicó a agitar las conciencias de los vecinos de la comarca para lograr dos objetivos, contar con un centro sanitario y que el Segura dejara de ser un problema periódico por sus constantes avenidas de agua.
Publicidad
De su núcleo principal estuvieron presentes cuatro representantes como Francisco Alcaraz, Blas López, Víctor Sánchez y Javier Marín, cuatro oriolanos que lograron movilizar a sus convecinos para echarse a la calle y reclamar lo que consideraban que era una injusticia. Tras poder contemplar un vídeo histórico sobre la historia del hospital y las movilizaciones ciudadanas que tuvieron lugar reivindicando su construcción, Alcaraz recordó cómo hacían reuniones en la antigua Cámara de Comercio de Orihuela para preparar las huelgas generales e incluso anécdotas sobre los métodos para cerrar comercios y que estos secundaran las protestas ciudadanas «porque todo el mundo debía colaborar en lograr un hospital».
Por su parte Blas Huertas, uno de los representantes más carismáticos de aquel movimiento, relató que lo que hicieron no fue «ni más ni menos que trabajar y luchar por los demás e intentar que todos tuvieran derecho al acceso a una sanidad pública» y acabar con un trato injusto hacia los ciudadanos de la Vega Baja. Una opinión similar la brindó Víctor Sánchez, quien quiso destacar que todos los componentes de la comisión contaron con el empuje de la gente y que solo fueron representantes «de un inmenso movimiento ciudadano» y que la respuesta fue grande «debido a la indignación y el cabreo que sentían, pero con la perspectiva que da el tiempo, la obstinación y la constancia dieron sus frutos y se pudo lograr lo que era justo, porque lo que se pedía era para todos». De igual modo explicó que a sus integrantes pertenecer a la comisión les causó problemas en sus puestos de trabajo.
Javier Marín cerró el turno de intervenciones y dijo que fueron criticados porque «algunos nos tildaron de que teníamos intereses partidistas pero lo que funcionó fue la respuesta social ya que desde el primer momento se dejó fuera a los partidos y a primera línea pasaron los ciudadanos de a pie». Finalmente concluyó diciendo que nunca antes en la comarca hubo un movimiento cívico de esas características en toda la comarca.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.