Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Libro de la Semana Santa que este año rinde homenaje a la Virgen de Monserrate.
Monserrate cobija el fervor cofrade

Monserrate cobija el fervor cofrade

El historiador Manuel Bernabé ensalza en su presentación el Santuario de la patrona de la ciudad con un periplo por su interior lleno de imágenes

Joaquín Andreu Esteban

Viernes, 27 de febrero 2015, 01:31

La presentación en La Lonja del libro que edita de forma anual la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías sirvió ayer para rememorar lo que supone para la familia cofrade de Orihuela el Santuario de la Virgen de Monserrate en unas fechas como la Semana de Pasión.

De glosar todo lo que el ejemplar de este año reúne se encargó el historiador Manuel Bernabé, tanto como cofrade desde su niñez a su faceta profesional en los medios de comunicación, e incluso ahora desde su dedicación a los estudios eclesiásticos. Bernabé, miembro de diversas cofradías de la Semana de Pasión, dijo llevar al detalle los días que quedan para que la Semana Santa vuelva a asomar por cualquier rincón de la ciudad y puso tanto su erudición en torno a esta como su fervor en destacar cada una de las partes en las que se divide el libro que cierra la trilogía, esta ocasión denominado 'Paisaje Pasionario'.

No olvidó desde los comienzos de su disertación exponer a los presentes que con él se rinde «homenaje de devoción y fe a Nuestra Señora de Monserrate como acogedora de los pasos y cofradías en su casa durante los días de Pasión». Así dijo que en el libro se ha recopilado una extensa gama de fotografías que reflejan «la fusión de un paisaje de interior, de la arquitectura del templo con las tallas, esculturas y enseres cofrades, como un espacio cerrado y abierto a la vez». En lo primero porque bajo sus bóvedas encuentran resguardo los tronos e imágenes, así como los nazarenos; y en lo segundo porque «es la casa de la Madre, y las puertas de la casa de una madre siempre están abiertas, sobre todo las de su corazón, porque no hay ningún lugar que viva la Pasión como el santuario». Tampoco dejó pasar por alto un recordatorio, que el 31 de mayo se conmemorará el 95 aniversario de la coronación canónica de la patrona de los oriolanos, a la que estos profesan fe desde hace tiempo secular.

Bernabé quiso recordar cómo el templo mariano acoge desde la noche de Domingo de Ramos entre sus naves rabalocheras a toda la imaginería religiosa que se aposenta en él hasta la Procesión General de Viernes Santo y cada trono, insignia o estandarte copa capillas, altares y rincones. «Esa fusión sería la palabra para describir los días de la pasión, la amalgama de colores, pasos, vestas o tronos que pretende reflejar este libro», dijo más adelante este joven que es uno de los mayores conocedores de la Semana Santa.

Pese al homenaje monserratino del presentador y del propio libro no olvidó destacar que en el templo, junto a la patrona, se ubica en lugar privilegiado Nuestro Padre Jesús, en el altar mayor del Santuario y a los pies de la Virgen de Monserrate «porque no podía ser de otra manera».

Pero sin menoscabo de la predilección por el Santuario y su indisoluble unión con la Semana Santa también relató que hay otras iglesias estrechamente vinculadas a la tradición pasionaria oriolana, como la de Santiago y la procesión de Jueves Santo del Silencio. También la sede de las otras dos patronas de la ciudad, la iglesia de las Santas Justa y Rufina «donde termina la Semana Mayor con la procesión del Santo Entierro y sus sobrios pasos, pero donde da comienzo el período más largo y grande del año litúrgico, la Pascua de Resurrección».

Ese viaje por el templo, las tallas que acoge una vez exento de bancos donde los fieles rezan a su virgen, el trasiego de nazarenos, «el intenso olor a flores, cera y caramelos del que queda impregnado el Santuario» Bernabé quiso culminarlo con el mes de mayo, el de las flores, «cuando se quedan fosilizados en la memoria los intensos días de pasión y dolor, de cruces y tronos, de música y silencio». De él destacó que será cuando en el mes mariano por excelencia los niños pasarán por el manto protector de la virgen morena para que queden bajo su cuidado y todos los oriolanos, sean cofrades, armaos o mantillas vuelvan a poner su pies en un Santuario que es el verdadero refugio de la familia pasionaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Monserrate cobija el fervor cofrade