Borrar
Mantillas y armaos delante de la imagen de Nuestra Señora de Las Angustias en la procesión de Viernes de Dolores.
Las Angustias abre la Semana Santa

Las Angustias abre la Semana Santa

La procesión de la noche del Viernes de Dolores congrega cada año que pasa a más nazarenos y mantillas

Joaquín Andreu Esteban

Sábado, 28 de marzo 2015, 01:02

La Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias y el Santísimo Cristo de los Agobiados abrió ayer por la noche la Semana Santa de la capital de la Vega Baja con su procesión, a la que sucederán hasta el Domingo de Resurreción todo un abanico de tallas de incalculable valor en una de las Semanas de Pasión más singulares de todo el levante.

  • Por la mañana.

  • A las doce la Hermandad de los Pilares de la Soledad celebra su misa en La Catedraly después hará el traslado de la imagen hasta Las Clarisas. A las 13.00 horas la Hermandad de Caballeros Cubiertos hace en la Capilla del Loreto su misa anual.

  • Por la tarde.

  • El Prendimiento realiza su misa en honor de Nuestro Padre Jesús, su imagen titular. Será en Santo Domingo a las 19.00 y tras el oficio se impondrán las medallas de la Hermandad a los nuevos cofrades. A las siete de la tarde también es la misa del Cristo de Zalamea en el Monasterio de San Juan.

  • Por la noche.

  • El Perdón traslada a las 23.00 horas el Cristo del Calvario desde La Catedral al Museo de Semana Santa.

La Hermandad pudo disfrutar de una noche más que apacible tras el disgusto de tener que sacar el año anterior sus imágenes en medio de la llovizna y esa climatología benigna fue la que propició que fueran centenares los vecinos que no quisieron perderse la primera de las procesiones.

A las nueve en punto hizo su salida desde la iglesia de las Santas Justa y Rufina el cortejo encabezado por un tercio de tambores y seguido del estandarte y un grupo de nazarenos ataviados con vestas, capirotes negros y fajines blancos. A estos les siguieron Julia Rodríguez, que encarnó a la Verónica viviente, y Andrés Hernández que representó a Jesús portando la cruz. A los sones del Himno Nacional traspasó el pórtico de la iglesia dedicada a las santas sevillanas la imagen del Cristo de los Agobiados, una talla anónima que es llevada por costaleros, quienes la encumbraron por encima de sus cabezas a los acordes de la marcha tocada por la Banda de Cornetas y Tambores de la Asociación de Vecinos de Desamparados.

La imagen yacente esperó girada hacia el templo la salida de las mantillas, cada año más numerosas, que preceden al otro grupo escultórico de la hermandad, Nuestra Señora de las Angustias, del imaginero Antonio Greses. La procesión realizó su periplo habitual pero con una novedad, ya que este año se ha recuperado como final de la misma la que fue sede de Las Angustias entre los siglos XVII y XVIII, la iglesia del Convento de San Sebastián, de ahí que los nazarenos encararan desde la iglesia de Santa Justa la Plaza Nueva y las calles San Pascual, Calderón de la Barca y Avenida de España hasta llegar a su nuevo emplazamiento en el que estará hasta hoy. Precisamente tanto los cofrades como el público mostraron su enojo porque en estas vías los coches seguían aparcados cuando en otras procesiones se retiran para que los nararenos y las imágenes se luzcan más en su recorrido pasional, un hecho que irritó a diversos responsables de la hermandad.

Por otro lado esta no fue la única de las procesiones que tuvieron ayer lugar en el municipio. Una pedanía como Molins también celebró su ya tradicional desfile pasional por las calles. Las imágenes salieron de la iglesia parroquial acompañadas de decenas de vecinos que no quisieron faltar a la cita con la noche del Viernes de Pasión. Así acompañaron la procesión de las tres imágenes que se guardan en el templo, todas ellas portadas por costaleros como el caso del Ecce Homo del imaginero José María Ponsoda y el Cristo Crucificado, mientras que mujeres de la pedanía se encargaron de portar en hombros la talla de la Virgen de los Dolores. Así recorrieron diversas calles de Molins a oscuras en señal de respeto para luego volver a la iglesia donde las imágenes fueron despedidas por los cantos de La Pasión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las Angustias abre la Semana Santa