Borrar
Carpa instalada en la Plaza de la Centuria Romana para albergar pasos si fuera necesario. :: a. aragón
La Semana Santa pide orden

La Semana Santa pide orden

La Junta Mayor insta a cumplir las normas de orden y uniformidad acordadas

Pilar M. Maciá

Domingo, 29 de marzo 2015, 01:00

La Semana Santa en la que Orihuela ya está inmersa pretende ser recordada por la del inicio de un orden que la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías pide a los nazarenos con el objetivo de velar por la seriedad de la celebración en sí, además de garantizar el mantenimiento del sello de Interés Turístico Internacional que solo tienen diez semanas santas en toda España. El pasado jueves tuvo lugar la última comisión de procesiones en la que se trataron varios aspectos como el hacer más fluida la salida desde el Santuario de Monserrate de la Procesión General de Viernes Santo así como ultimar los detalles de horarios de salidas y llegadas de estos días al templo de la patrona.

  • Bendición y procesión de las palmas.

  • A las 11.00 horas desde la iglesia de las Santas Justa y Rufina hasta la Catedral, donde el obispo presidirá la misa.

  • Santa Cena.

  • A las 12.30 horas, misa solemne en el Museo de La Merced, con actuación del Coro Voces de Bonanza y Quinteto de Metales Ginés Pérez de la Parra.

  • Concierto de marchas de procesión.

  • En la Glorieta de Gabriel Miró, a las 12.30 horas, a cargo de la Unión Lírica Orcelitana.

  • Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús.

  • A las 17.30 horas, pasacalles, recogida del Abanderado y del Emperador. Desde la Glorieta partirán a la Plaza de la Centuria Romana para depositar una corona de laurel en homenaje a sus difuntos.

  • Procesión de la Mayordomía de Nuestra Señora de Los Dolores.

  • A las 18.45 horas desde Santiago.

  • Procesiones de la Cofradía de Los Azotes y la Hermandad del Santísimo Cristo de Zalamea y María Santísima del Consuelo.

  • Los nazarenos saldrán a la calle a las 22.15 horas desde el Museo de Semana Santa y al mismo tiempo desde el Monasterio de San Juan de la Penitencia, respectivamente.

No obstante en reuniones anteriores de esa comisión se han tratado los aspectos relacionados con el orden, la uniformidad y la puntualidad que deben cumplir los nazarenos para evitar, por ejemplo, que se introduzcan en el cortejo a media procesión o que interrumpan el paso de la misma. También se hace hincapié en la necesidad de que los mayores de 14 años pasen a llevar cirio y dejen los pelotones para los niños más pequeños. El presidente de la Junta Mayor, Ignacio Martínez, afirmó que se ha insistido en todos sitios con el objetivo de que se cumpla «con la seriedad y el respeto que requiere la Semana Santa» algo que pidió también al público que se sienta a ver las procesiones «para que intenten, por ejemplo, estar a su hora en las sillas y no tener que ir después por en medio de la procesión». Para Martínez la colaboración de los que ven los desfiles «es esencial, porque lo que hay que tener en cuenta es que esto es de todos». El máximo responsable de las agrupaciones pasionales considera que no es adecuado que en una fiesta como la Semana Santa se pongan vallas, «y por eso estamos insistiendo mucho en que se cumplan las normas, porque entre todos podemos hacer que no haya ningún problema, y si no logramos que este primer año salga todo, se conseguirá en el segundo o en el tercero».

Han sido las propias cofradías, hermandades y mayordomías las que han determinado sus propias normas, con el fin de controlar también el pago de las cuotas por parte de sus cofrades. Algunas pedirán el recibo antes de iniciarse la procesión, otras como Los Armaos han solicitado que sus integrantes lo lleven cogido a las capas, mientras que hay quien ha hecho pulseras que permitirán identificar a sus hermanos, como es el caso del Prendimiento. La intención es regular de alguna forma la participación puesto que para las agrupaciones pasionales también es importante saber de antemano con cuánta gente cuenta y poder hacer sus cálculos de gastos.

Ahora ya está todo preparado para salir a la calle, las rampas puestas en las iglesias y las carpas tanto en el recorrido, por si lloviera, como en el lateral de Monserrate para acoger a los tronos insignia hasta el Viernes Santo. De este modo los asuntos terrenales darán paso a otros más divinos en apenas unas horas, cuando Orihuela rememore como ha hecho durante los últimos siete siglos la pasión, muerte y resurrección de Jesús día a día durante toda la semana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Semana Santa pide orden