

Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquín Andreu Esteban
Lunes, 30 de marzo 2015, 01:02
La tradicional procesión matinal de Domingo de Ramos abrió ayer los que serán los días grandes de la Semana Santa de Orihuela y lo hizo en una mañana radiante donde el calor fue una de las notas dominantes de la jornada, un hecho que esperaban los oriolanos tras sufrir los rigores del clima en los días precedentes.
Como es habitual la agenda litúrgica comenzó a las once de la mañana con la bendición de las palmas en la iglesia parroquial de las Santas Justa y Rufina y la procesión que tuvo lugar a su término en dirección a la Catedral del Salvador, donde el titular de la diócesis, Jesús Murgui, ofició la misa. Una de las notas de la mañana fue la masiva presencia de vecinos que no quisieron perderse el estreno de la Semana de Pasión, puesto que fueron muchos los que abarrotaron el templo dedicado a las santas sevillanas y que después, como no se recordaba en mucho tiempo, siguieron el cortejo eclesial y civil hasta la seo oriolana. Abarrotaron calles como López Pozas o Mayor con las consabidas ramas blancas de palmas e incluso de olivos y destacó la presencia de muchos niños que acudieron con sus padres a dar comienzo a los desfiles procesionales de una Semana Santa que vivirá en siete días la muerte y resurrección de Jesús el Domingo de Resurrección.
Tras la bendición comenzó el cortejo su periplo hasta la sede diocesana encabezado por los miembros del Cabildo catedralicio y los jóvenes que cursan sus estudios religiosos en el Seminario. Este año como novedad destacó la presencia de una nueva banda musical compuesta mayoritariamente por alumnos de este. La Banda Cristus Vinci se formó el año pasado y estuvieron acompañados asimismo por componentes de la escolanía del Seminario, quienes dieron soporte vocal a la interpretación de sones con elementos de cuerda, madera y viento, lo que aportó una atmósfera más solemne si cabe a todo el recorrido.
Tras ellos se ubicó el obispo ataviado con una casulla roja y bordados en hilo de oro mientras portaba una palma minuciosamente labrada. Murgui fue seguido de los cargos que la ciudad designa en sus dos citas anuales más importantes y así estuvieron los dos embajadores de los Moros y Cristianos, Dámaso Aparicio y Ricardo Pérez, en representación de ambos bandos y flanqueando a la nueva Armengola, Ángeles Vidal. Ignacio Martínez, como presidente de la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías también se situó en la presidencia de la procesión, junto con el Caballero Cubierto, Antonio Pérez Bas, la glosadora del Pregón, Julia Valoria, y la Abanderada de la Junta Mayor, Josefina Melgarejo, quien portará el estandarte en la Procesión General de Viernes Santo. En la última tanda de cargos estuvieron diversos miembros de la Corporación y el alcalde, Monserrate Guillén, junto a la edil de Festividades, Carolina Gracia, y el Síndico Portador del Oriol, Antonio Franco.
A la llegada a la sede catedralicia el imponente órgano cogió el relevo de los jóvenes cantores justo a la entrada del titular diocesano, que sería quien presidió la misa de Domingo de Ramos. Murgui apeló en su homilía a diversas cuestiones para evocar los pilares de la fe cristiana. Así recordó que la celebración suponía el comienzo de la celebración de la Pasión del Señor y que la mayor manifestación de su obediencia al Padre era que los cristianos pudieran conmemorar durante los días venideros el sufrimiento que padeció Cristo, «un sufrimiento visible que muestra la debilidad de los hombres frente a Dios».
El obispo asimismo evocó que Jesús fue crucificado por su debilidad, como relató San Pablo, y que su padecimiento supuso que «las tinieblas cubrieran la luz, la agonía de un hombre injuriado que no respondió a las ofensas ni a los gritos de aquellos que pedían su crucifixión, a lo que solo respondió: Padre perdónalos, unas palabras que no pueden ser superadas».
Con el ejemplo del calvario el prelado dijo que tras ese momento llegó la salvación y a eso apeló a los fieles que abarrotaban el templo, a que vivieran la Semana Santa como un momento para redimir los pecados «desde el pórtico que supone la alegría del Domingo de Ramos, el primero de los días que vienen en los que reconciliarse con Dios, pidiendo y recibiendo su perdón en estos días santos».
Ambiente festivo en calles
Tras la misa del obispo Murgui fueron muchos los oriolanos que se dedicaron a disfrutar de una ciudad en la que se viven de forma intensa las procesiones. La mañana fue una mescolanza de imágenes puesto que entre familias vestidas con sus mejores galas de estreno, como marca la tradición, se mezclaron numerosos turistas que deambulaban con sus cámaras de fotos por los alrededores del Museo Diocesano de Arte Sacro o por el de Semana santa, donde tuvo lugar la misa de la Santa Cena, con la ambientación musical del Coro Voces de Bonanza y del Quinteto de metales Ginés Pérez de la Parra. De la música también se pudo disfrutar a mediodía en la Glorieta de Gabriel Miró donde la Unión Lírica Orcelitana realizó su concierto de marchas procesionales que atrajo a numerosos curiosos y conocedores de los sones que oyen en la capital de la Vega Baja.
Como nota curiosa cabe resaltar que mientas el obispo presidía la misa en La Catedral la calle Mayor fue 'ocupada' por un nutrido grupo de cicloturistas que acudió a la localidad para realizar un recorrido por su casco histórico y también por el barrio de San Isidro, donde ayer se cerró el fin de semana de pintura de murales en homenaje a Miguel Hernández.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.