Borrar
Urgente Aemet anuncia cielos nubosos y chubascos este sábado en la Comunitat Valenciana
Tambores de la Hermandad de la Resurrección, el sábado por la noche. :: a. aragón
El futuro de las procesiones

El futuro de las procesiones

Cientos de niños acompañados por sus padres tocan el tambor por las calles de la ciudad para anunciar al pueblo que Jesús ha resucitado

J. D ROCAMORA

Lunes, 6 de abril 2015, 00:42

El futuro de las procesiones en la ciudad está asegurado. Después de una semana completa de actos litúrgicos en la que Orihuela se ha llenado de miles de visitantes y ha dejado claro de por qué está declarada de Interés Turístico Internacional, el futuro de sus procesiones está asegurado por sus jóvenes promesas. Muestra de ello son los cientos de niños que acompañados por sus padres tocaron ayer el tambor por las calles de la ciudad para anunciar al pueblo que Jesucristo había resucitado. Una tamborada que organiza la Hermandad de la Resurrección y que partió desde la plaza de Las Salesas.

El acto comenzó a las doce de la mañana pero media hora antes ya se podía escuchar el redoble de tambores de algunos niños. Los tamboristas comenzaron a tocar y el primero en ser recogido fue el Salvador Resucitado cuyo destino sería la Catedral del Salvador. La imagen está expuesta para todo aquel que quiera ver la que es considerada la imagen más antigua de la Semana Santa oriolana. En procesión y a golpe de baqueta los asistentes a esta multitudinaria tamborada cruzaron la calle Mayor y volvieron de nuevo a la iglesia de las Santas Justa y Rufina a por la imagen de La Dolorosa, no sin antes pasar por la calle San Agustín donde se ubica la iglesia del mismo nombre para reivindicar la recuperación del edificio que es la sede canónica de la hermandad. Un edificio cerrado hace años por su mal estado de conservación.

Los asistentes a esta fiesta de la resurrección volvieron a la plaza de las Salesas y recogieron a la imagen de La Dolorosa que fue llevada también en procesión, al son del ruido de los tambores, hasta el Convento de San Juan de La Penitencia. La imagen sólo sale del convento en la noche del sábado santo y ayer para su traslado, por lo tanto sólo se puede ver estos días de pasión, el resto del año está guardada en clausura. Uno de los hermanos honorarios de la Hermandad de la Resurrección y diseñador del trono del Salvador Resucitado, Víctor Sánchez, explicó que «esta tamborada se está realizando desde hace unos diez años y la idea es fomentar que los más jóvenes se motiven a participar en los actos litúrgicos y que algún día se hagan hermanos de la hermandad». La agrupación hace este evento con el objetivo de atraer a los más jóvenes también para tocar en la procesión de la Resurrección. Para ello todos los años la agrupación realiza este acto y pone carteles por la ciudad para animar a participar en este evento que ya se ha convertido en parte de la Semana Santa oriolana.

El acto de ayer duró prácticamente hasta las dos del mediodía y con él se cerraron las actividades relativas a la semana de pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Unos actos que han hecho que las calles se llenaran de visitantes de todos los rincones de España y que han podido transcurrir sin incidentes y con una climatología en condiciones. Con esto y con los jóvenes implicándose en todos los actos litúrgicos la Semana Santa en Orihuela tiene el futuro asegurado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El futuro de las procesiones