

Secciones
Servicios
Destacamos
J. D. R.
Lunes, 6 de abril 2015, 00:43
Los avances técnicos y de actuación en los hospitales se mejoran con el paso del tiempo aunque hay situaciones, sobre todo en temas de salud, que cuesta cambiar. Es el caso del Hospital Vega Baja en el que según sanitarios del centro, se podría cambiar el protocolo que se lleva acabo con respecto a los partos. Trabajadores del centro afirmaron que los recién nacidos por cesárea son ingresados «en una sala aparte durante dos o tres horas, pero no hace falta hacerlo de esa forma».
Un grupo de enfermeros, matronas, pediatras, psicólogos, entre otros implicados, apuestan por un protocolo para que los niños, cuando nazcan, «se queden con la madre y no se ingresen». Esta nueva forma de actuar en los partos nació, sobre papel, hace dos o tres años, que fue el momento en el que se entregó este novedoso protocolo a la gerencia del hospital. Una actuación que según aseguran los sanitarios «está demostrado que favorece tanto al niño como a la madre, ya que esta última lo que quiere es cogerlo desde el minuto cero», aseguran.
Este nuevo protocolo «está redactado y puesto en conocimiento para su aprobación», afirmaron los trabajadores y añadieron que «en otros hospitales como el de Elche o el de Torrevieja y Vinalopó ya lo llevan a cabo». Los sanitarios insistieron en que «aquí no sabemos por qué no se hace». Una nueva actuación que especifica qué tienen que hacer los médicos, las madres y otros implicados cuando se da un parto por cesárea. Además «el protocolo sólo se llevaría a cabo con la supervisión total del médico», indicaron.
La práctica de ingresar al niño dos o tres horas «se hace desde la antigüedad, pero antes tenía más sentido porque las cesáreas se hacían con anestesia general y se corrían ciertos peligros», afirmó uno de los sanitarios que apoya el nuevo protocolo. Además de las actuaciones con respecto al parto, estas van íntimamente ligadas a la lactancia materna. «Lo primero es que a los niños no los ingresen a parte y se queden con la madre y una vez hecho eso, está comprobado que cuanto antes se coja al niño hay un mayor éxito de lactancia materna», aseguró uno de los sanitarios. Esta última situación es en la actualidad una reivindicación del Comité de Lactancia Materna a nivel nacional. «Hay indicios médicos que indican los beneficios tanto para la madre como para el niño como que este tendrá menos obesidad si recibe la lactancia materna, la madre se siente más segura, entre otros factores», afirmó uno de los médicos y añadió que «hay casos en los que la madre ha parido dos veces por cesárea, en un caso la separaron del bebé y en otro no, y las diferencias son muy considerables».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.