

Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquín Andreu Esteban
Jueves, 9 de abril 2015, 01:28
La ciudad vivió durante los días de la Semana Santa una verdadera 'invasión' de turistas y visitantes que optaron por conocer todo los que ofrece el municipio en los días de la Semana Santa. A tenor de las cifras que maneja la Concejalía de Turismo que dirige la socialista Rosa Martínez la afluencia de personas que llegaron de fuera ha superado todas las expectativas.
De los primeros datos que maneja la edil de consultas realizadas en el Tourist Info ubicado en la plaza del Marqués de Rafal el incremento ha supuesto superar en un 30% las cifras del mismo periodo del año anterior. Martínez explica que todavía faltan por tabular los de los puestos de la costa y el ubicado en La Zenia Boulevard «pero el incremento de visitantes que han querido conocer toda la riqueza cultural, monumental y patrimonial de la ciudad, junto con su Semana Santa, ha sido notable».
La concejal destaca que si el año pasado el cómputo arrojó una cifra de 1.988 consultas en la Semana de Pasión en esta han sido 2.608, de los cuales unas 1.800 corresponden a visitantes de distintos puntos de la geografía nacional y otros ochocientos internacionales, sobre todo concentrados en los días de Jueves Santo a Domingo de Resurrección. En cuanto a los lugares de procedencia de nuevo el turista nacional es el que predomina, sobre todo del resto de provincias de la Comunitat Valenciana, Murcia y muchos llegados desde Madrid.
De la ocupación hotelera también se muestra satisfecha puesto que las cifras de ocupación han sido de una media del 90% en hostales y el Hotel Tudemir y en los del litoral la horquilla ha estado entre el 80 y el 90%. Muchos de los que acudieron a la ciudad lo hicieron tras estar alojados en los negocios del litoral «datos positivos en los que el clima, que ha respetado las vacaciones, ha jugado un papel importante».
Otra de las cuestiones que resalta es la gran aceptación que ha tenido la realización por segundo año consecutivo de actividades complementarias a los desfiles procesionales desde la tarde de Jueves Santo, como las tres rutas de las que dispusieron tanto los oriolanos como el resto de visitantes. «Todas se realizaron con el cupo lleno y confirman que son un aliciente más para venir no solo a ver la valía de las procesiones y su imaginería en la calle, también conocer otros detalles como la repostería, peculiaridades como La Diablesa, el Caballero Cubierto o Los Armaos, e incluso ver la escenificación teatral sobre la talla de Bussy que hubo en San Juan de Dios», recuerda. De igual modo los conciertos de esa tarde y noche sirvieron para que la gente de fuera «tuviera un aliciente más para acudir a esas procesiones que por su horario pueden frenar la presencia de visitantes pero si estos encuentran actividades previas vienen».
Cruceristas para mayo
Por otro lado la concejal de Turismo avanzó que desde su departamento municipal ya se trabaja con las miras puestas en el Primero de Mayo, cuando en ese fin de semana de tres días la capital de la Vega Baja recibirá a los primeros turistas de cruceros. Martínez explica que estos llegarán después de desembarcar en el Puerto de Alicante en uno de los barcos que opera uno de los más importantes mayoristas del sector de viajes organizados «lo que supone abrir el abanico de posibilidades para traer gente a la ciudad y que la conozcan».
Recuerda que esta fue una de las propuestas que fraguaron el pasado enero en Fitur, donde se establecieron contactos con empresas del sector para brindar la ciudad a turistas que optan por esta modalidad «y a los que enseñaremos no solo las opciones de las que se dispone todo el año puesto que también podrán conocer el Teatro Circo, un recinto cultural de los que hay pocos». Con las miras en ese reto alienta a que el comercio y la hostelería local se vuelque con ellos «ya que lo que suelen buscar es, además de conocer la ciudad, son lugares donde comer y efectuar sus compras».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.