Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Una votación durante la última sesión del Pleno municipal. :: a. aragón

La descomposición del Pleno

La última sesión plenaria se celebrará con 21 de los 25 concejales y con la derecha fragmentada

Pilar M. Maciá

Domingo, 19 de abril 2015, 01:12

Los preparativos para las elecciones y la convulsión política vivida en Orihuela durante los últimos cuatro años hacen que el mandato culmine con el último Pleno ordinario el 29 de abril -después vendrá al menos uno más para el sorteo de la composición de las mesas electorales- con solo veintidós de los veinticinco concejales que conforman la Corporación Municipal -veintiuno si se tiene en cuenta que la portavoz del PP, Mónica Lorente, está de baja médica-. La rebaja del número de ediles llega propiciada por las últimas renuncias, la de Araceli Vilella a finales de marzo y las más recientes de Juan Ignacio López-Bas y Modesto Veloso, según se apunta para formar parte de la candidatura de Ciudadanos a los comicios locales. No obstante esta reducción de concejales no es inversamente proporcional, pero casi, al aumento de partidos políticos que habría hoy en el plenario si se analiza a qué siglas representan en la actualidad los que se han sentado cada mes -más o menos- durante los últimos cuatro años en el salón principal del Palacio del Marqués de Arneva. Hasta siete formaciones formarían el arco político municipal aunque los posibles representantes de Ciudadanos no acudan puesto que para entonces no serán titulares del acta y sin que Pedro Mancebo, quien hace meses que estaba fuera de una posible candidatura de CLR, haya anunciado qué va a hacer de cara a estas elecciones.

Publicidad

Las filas menos convulsas han sido las del equipo de gobierno formado por PSOE y Los Verdes, aunque también ha habido baile de sillas entre los integrantes de ambos grupos. No está desde hace más de un año como portavoz socialista Antonia Moreno, quien dejó el cargo por voluntad propia, lo mismo que en el caso de Los Verdes con Manuel Culiáñez y Anunciación Belchí. Sus renuncias posibilitaron la llegada de Manuel Gallud a la bancada ecologista. Pero Los Verdes no estarán como tales en las elecciones. El partido pasó a formar parte hace un par de meses de un proyecto de convergencia con Izquierda Unida que acudirá a las urnas como Cambiemos Orihuela y sin ninguno de los concejales que conforman el actual gobierno local, el propio Gallud, el alcalde Guillén y Martina Scheurer.

En el PSOE se quedan más o menos como estaban, con una lista en la que no repiten ni Luis Galiano ni Rosa Martínez, mientras que la bancada más numerosa, la que acoge a los doce concejales del Partido Popular, ha sido la más dañada por las crisis internas que abocaron en una ruptura total del partido a nivel local el pasado mes de diciembre. De esos doce cinco siguen en el PP, la expresidenta local de esta formación, Pepa Ferrando, lidera un nuevo proyecto auspiciado por Foro Demócrata a nivel nacional y quienes la acompañaron en su decisión de no votar la moción que rechazaba la presencia de imputados en las listas electorales, cosa que les llevó a ser expulsados del PP, tienen su futuro político en el aire aunque algunos de ellos, caso de Encarna Galiano y José Antonio Aniorte apoyaron a Ferrando en la presentación de OPC y otros como Víctor Bernabéu han manifestado su intención de seguir en política aunque aún no haya dicho dónde.

Las rupturas en estos cuatro años han llegado, por tanto, desde la zona ideológica de centro-derecha, puesto que Centro Liberal Renovador rompió la coalición con Claro prácticamente después de las elecciones del 2011 y mandó al presidente del partido de la costa, Bob Houliston primero, y a su compañera de filas Asunción Mayoral, al rincón de los no adscritos del plenario. Ambos hicieron migas en esa posición y de hecho vuelven como tándem para el 24M como número 1 y 2 respectivamente de la lista que presenta Claro a las elecciones.

Todo esto sin que Mónica Lorente, está de baja por maternidad y todavía no ha dicho esta boca es mía ni por tanto si seguirá en las filas populares -donde sabe que no hay hueco para ella en las listas a causa de sus imputaciones judiciales- o si por contra las deja para acompañar a la que ha sido su compañera de fatigas en los últimos tiempos, Pepa Ferrando.

Publicidad

Quién va y quién deja de ir en las listas se conocerá hoy mismo, así como el número de partidos que concurrirán a las elecciones. A los que ahora tienen representación municipal (PP, PSOE, CLR, Claro y Los Verdes) se unirán los ya citados, fruto de la fragmentación de la derecha, Foro Democrático y Ciudadanos, cuyo coordinador local afirmó el viernes que habrá lista -en Torrevieja finalmente no presentan por la división existente-. Ahora falta por saber qué fuerzas llegarán por la izquierda además de socialistas y el proyecto convergente de IU y Los Verdes (Cambiemos Orihuela), puesto que falta por saber si de forma definitiva Queremos, salido del seno de la agrupación local de Podemos, se presenta. El que anunció hace unos días que tendrá lista fue el Partido Comunista y será mañana noche cuando se determine si hay otros partidos minoritarios, por la derecha o por la izquierda, que cuenten con candidatura municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad