Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos

Cuarenta y dos partidos presentan 114 listas a las elecciones municipales en la Vega Baja

El PP estará presente en los colegios electorales de las 27 poblaciones mientras que los independientes irrumpen con fuerza en casi todos los municipios

Pilar M. Maciá

Jueves, 23 de abril 2015, 01:59

Las elecciones municipales estarán disputadas en toda la Vega Baja a tenor de los números que arrojan las candidaturas presentadas hasta el pasado lunes a media noche en la Junta Electoral de Zona. Ni una sola de las poblaciones de la comarca cuenta con solamente una lista. Las que menos, Jacarilla, Benferri y Rafal, tienen dos (PP y PSOE), y la que más, Orihuela, trece. En los veintisiete municipios que conforman el bajo Segura un total de 42 partidos concurren a los comicios locales, formaciones que presentan hasta 114 listas. El Partido Popular es el único con presencia en todos los rincones, con 27 candidaturas mientras que el PSOE se ha quedado a una ante la imposibilidad de encontrar gente para formar lista en Benijófar. De ahí hasta las 114 se cuenta con la irrupción de los partidos de nuevo cuño como Ciudadanos, que ha logrado presencia en nueve localidades (Albatera, Catral, Dolores, Guardamar, San Isidro, Almoradí, Cox, Orihuela y Torrevieja) o Podemos, que aunque no se presenta como tal sí que auspicia la creación de agrupaciones de electores o partidos instrumentales en Guardamar, Callosa de Segura, Los Montesinos, Redován o Pilar de la Horadada, mientras que en Orihuela al no conseguir las firmas concurre bajo el paraguas de Ganemos, lo mismo que en Granja de Rocamora.

Publicidad

Los que también llegan con fuerza en un escenario difícil para hacer quinielas son los independientes. Prácticamente todas las localidades, con las únicas excepciones de Albatera, Guardamar, Algorfa, Benferri, Cox, Jacarilla, Rafal y San Miguel, cuentan con partidos con siglas propias algunos de los cuales ya tuvieron representación municipal o incluso han gobernado durante los últimos cuatro años como en el caso de Alternativa por Catral o Renovación Dolores. Repite el Pader en Rojales, Pipn y Apsfu en San Fulgencio, mientras que en Almoradí llega Vecinos Independientes y en poblaciones como Benijófar se presentan dos independientes (Unión Independiente Vega Baja y Benijófar Independiente) frente a un solo partido 'tradicional', el PP. Llama la atención el caso de Daya Vieja, donde por primera vez a PP y PSOE se une Alternativa por la Daya Vieja bajo el paraguas de Compromiso Municipal, que estará presente en otros municipios como San Fulgencio, Cox y Orihuela.

Torrevieja, con una decena de partidos incluye los que tienen en la actualidad representación municipal (PP, PSOE, Los Verdes y Aptce) a los que se suma Ciudadanos, que presentó su lista a última hora después de anunciar que no lo haría, Izquierda Unida, UPyD, la escisión del PSOE que se denomina Sueña Torrevieja y entre los independientes se incluye Unidos por Torrevieja y Grupo Verde. Pese a la descomposición que ha vivido prácticamente a nivel nacional la formación Unión Progreso y Democracia liderada por Rosa Díez ha logrado tener presencia en la Vega Baja y más en concreto en las localidades de Albatera, San Fulgencio, Orihuela, Pilar de la Horadada, San Miguel de Salinas y Torrevieja, mientras que otros partidos como el Comunista o Vox solamente tienen presencia en la capital histórica de la comarca.

Denuncia en San Isidro

El Partido Popular denunció ayer ante la Junta Electoral de Zona (JEZ) de Elche el «incumplimiento reiterado» del alcalde de San Isidro, Damián Sabater, quien fue instado por la JEZ a dejar de repartir un boletín informativo de la localidad. En un comunicado los populares subrayan que sigue distribuyéndose la propaganda «desde la entrada al edificio del Ayuntamiento, donde encima de una mesa están los ejemplares colocados para que cualquier ciudadano los pueda coger». Por ello reclaman que el alcalde testifique ante el Ministerio Fiscal «por si la desobediencia reiterada y continua a la orden ya dad por la Junta Electoral pudiese constituir infracción penal». Los mismos hechos fueron denunciados por el PP el 14 de abril y el 17 la JEZ resolvió que debía cesar la distribución del boletín porque ya estaban convocadas las elecciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad