Borrar
Instalaciones de Proambiente en Abanilla.
Murcia deniega a Sirem el permiso para llevar la basura de 12 pueblos de la Vega

Murcia deniega a Sirem el permiso para llevar la basura de 12 pueblos de la Vega

Considera que la planta de Proambiente en Abanilla no puede acoger más de setenta toneladas diarias y el conjunto de desechos a trasladar supera esa capacidad

Joaquín Andreu Esteban

Sábado, 20 de junio 2015, 00:33

La Dirección General de Medio Ambiente de la Región de Murcia ha denegado a la empresa Sistemas de Recogida Residuos Medioambientales (Sirem) la posibilidad de llevar a la planta de Proambiente en Abanilla la basura de doce municipios de la Vega Baja.

La mercantil presentó el pasado 8 de mayo una solicitud de autorización a la comunidad autónoma vecina para la eliminación de los desechos en las instalaciones de las que dispone Proambiente en la finca La Serratilla de este municipio murciano, sobre todo el poder llevar los desechos domésticos mezclados con el objeto de su eliminación definitiva. La petición de la empresa era depositar cerca de 114 toneladas diarias que recoge en Rojales, Formentera, las dos Dayas, Dolores, Rafal, Jacarilla, Algorfa, Redován, Callosa, Cox y Granja de Rocamora, solicitud que ha contado con la negativa murciana. Esa cantidad supone 41.308 toneladas al año, cantidad que no ha obtenido el filtro administrativo preceptivo. La Dirección General contestó a la empresa que la planta abanillense dispone de una capacidad de tratamiento máxima autorizada de setenta toneladas diarias y que también tiene una Autorización Ambiental Integrada para el proyecto de ampliación de la capacidad del Vaso 3 del vertedero «no obstante la actividad de eliminación en vertedero que regula esta autorización actualmente no se ha iniciado», reza el escrito.

Otra de las cuestiones que aborda el documento es que cualquier residuo «debe ser tratado previamente a su eliminación en vertedero en plantas de tratamiento autorizadas, al objeto de recuperar materias valorizables y/o reducir en la medida de lo posible su peligrosidad antes de su vertido. De esta forma la admisión de los residuos domésticos de la recogida municipal diaria, sin que hayan sido sometidos al tratamiento indicado, no pueden ser admitidos».

Abunda la Dirección General en otra cuestión como es que la empresa no ha presentado justificación al objeto de considerar la planta de Proambiente como las más favorable respecto a su proximidad «a los centros productores de los residuos a trasladar, teniendo en cuenta que se trata de comunidades autónomas distintas respecto al origen y el destino», de ahí que Murcia se oponga a lo planteado por Sirem «porque al superarse la capacidad autorizada se puede poner en riesgo la protección al Medio Ambiente».

Por parte de la empresa indicaron que la notificación ya se ha comunicado a los ayuntamientos afectados y que esa posibilidad para rebajar el coste de tratamiento no es factible por lo que la seguirá llevando a la planta crevillentina de Abornasa «como hacen todos los Ayuntamientos, excepto cuatro que querían que la lleváramos a Proambiente», según el representante de la mercantil Antonio Ángel Fenoll, entre los que cita Rojales, Algorfa, Redován y Callosa «porque el resto asumió lo que dijo el Consorcio». En el fondo subyace que son los ayuntamientos los que deben asumir el desfase entre lo que cobra Abornasa, 42 euros por tonelada, y Proambiente, donde sale a quince, un coste que deben asumir las administraciones locales y que ha enfrentado a la mercantil Sirem con algunos de ellos, como es el caso de Redován.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Murcia deniega a Sirem el permiso para llevar la basura de 12 pueblos de la Vega