

Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquín Andreu Esteban
Lunes, 29 de junio 2015, 00:32
Los hoteleros de la Vega Baja se afanan desde hace días en poner a punto todos los establecimientos para la llegada de miles de turistas que eligen como destino la costa de comarca y a la vista de los datos que manejan auguran que esta temporada estival puede ser «el comienzo del final de una crisis que ha hecho mella en este sector», afirma Sofía Madrid, la presidenta de la Asociación Hotelera Alicante Sur (Alcsur), entidad que agrupa a 16 negocios entre hoteles, cámpings y apartamentos turísticos.
Madrid asegura que «las cifras que manejamos apuntan muy bien» y destaca que desde que comenzó la crisis los empresarios que se dedican a este tipo de turistas que tienen un poder adquisitivo medio-alto «no podemos hacer previsiones de llenos absolutos pero los indicadores sobre cómo se presentan los dos meses que tenemos por delante hacen que tengamos buenas expectativas».
Desde mediados de junio los establecimientos manejan una media de un 50% de ocupación con reservas en firme para las primeras semanas de julio y que con aquellas que en el sector se conocen como de última hora elevarán ese porcentaje en veinte puntos más para la primera quincena y rozarán el 90% para la siguiente «porque los hoteles venden a muy buen precio para garantizarse que las cifras les permitan entrar en rentabilidad».
Es lo que se conoce en la jerga del sector como el 'last minute' y la responsable de Alcsur dice que en cuanto al mes vacacional por excelencia, agosto, los datos van por los mismos derroteros «porque a las fechas en las que estamos ya hay peticiones que suponen la mitad del parque de habitaciones que tenemos, algo impensable en las temporadas anteriores», explica.
Uno de los aspectos fundamentales que han detectado los hoteleros es que el temor a la crisis «parece que va pasando y la confianza de las familias mejora, lo que supone que destinen una parte de sus ahorros a las vacaciones, «lo que en años anteriores no se producía por el temor a cómo iba a terminar, y eso nos beneficia porque se animan a hacer reservas». Ese cambio de tendencia supone que los márgenes de beneficio con el que cuenten los empresarios será mayor ya que han podido elevar los precios de sus ofertas al detectar que la demanda vuelve a activarse «porque tuvimos que dejar por los suelos los precios para intentar atraer clientela y apenas daba para cubrir costes».
Este hecho supuso que en años anteriores, precisa la presidenta, «los hoteles no podían estar abiertos todo el año y muchos optaron por concentrarse en los meses de verano». Otros por reabrir a partir de Semana Santa con la mejora del clima «cuando por la zona en la que estamos es un desperdicio sobre todo porque el cliente internacional nos busca como destino cuando en sus países el frío está en su momento álgido y el objetivo que nos marcamos es estar los doce meses operativos».
Por rebote el descenso en la contratación de personal cualificado para atender la clientela también fue la nota, al contrario de lo que ocurre desde esta primavera «porque esa mejora del ahorro familiar traducida en reservas en firme ha hecho que tuviéramos que adelantar las previsiones y contar con la plantilla desde el primer día de julio y no como antes concentrándonos en aumentarla en la segunda de este mes y agosto».
Esa mayor capacidad de gasto que explica la directora del Hotel La Laguna «se nota en que el cliente no consume solo en los hoteles como antes, ya que se quedaban en él al contratar un paquete completo. Ahora al contrario, reclaman que les demos información sobre todo lo que se puede hacer en los alrededores, lo que también implica que otros sectores se beneficien porque optan por la media pensión para poder pasar parte de sus días moviéndose, teniendo como base el hotel y conocer el entorno».
Entre ellos cita que la tendencia es que la oferta con salidas en barco que organizan los clubes náuticos del litoral de la comarca o las opciones de practicar 'cableski' o 'flyboard' que ofrece Torrevieja sean una de sus preferencias «y también les llama la atención la existencia de un gran centro comercial en la costa de Orihuela para hacer compras». Madrid reclama asimismo que son los municipios los que tienen que apostar por ese «aprovechamiento del turista» y que se pueda hacer más atractiva la comarca «porque a Orihuela, pese a que ha mejorado su difusión en los últimos años en materia turística, le hace falta dar un salto porque su monumentalidad sigue siendo la gran desconocida». Asimismo considera vital poner en valor el entorno de las Lagunas de La Mata y Torrevieja «porque las rutas en bicicleta por este parque natural es otra de las cosas que nos demandan los clientes y esta enclave de alto ecológico tiene atractivo suficiente como para poder ofertarlo».
El efecto de los atentados
Otra de las cuestiones en las que se detiene la presidenta de Alicante Sur es en la influencia del atentado yihadista en Túnez de esta semana. Respecto a este último Sofía Madrid dice que «aunque quede feo decirlo la inestabilidad de otros destinos que compiten con la Costa Blanca como es Túnez o Egipto nos viene bien porque el cliente internacional, sobre todo el alemán, buscará mercados más consolidados como el nuestro», incluso influye a la hora de elegir destinos la crisis que vive Grecia, otro de los más demandados por la clientela en Europa, «que hará que se deriven los paquetes vacacionales a lugares de Italia o España».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.