

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar M. Maciá
Domingo, 12 de julio 2015, 00:32
La encargada de representar el papel de la heroína de la leyenda de la Reconquista de Orihuela es este año Ángeles María Vidal Guevara (Lorca, 1962). Festera desde hace más de treinta años, ha pertenecido a las comparsas Moros J'Alhamed con sus padres y Moros Viejos de Abén Mohor con su marido, Antonio Gálvez, y sus hijos Alba y Javier. Autora de numerosos artículos en la Revista de fiestas fue Glosadora del Pregón en el 2011. Es profesora de inglés en el IES Gabriel Miró y se ha vinculado con el mundo de la cultura de la ciudad tanto en la Semana Santa como en círculos literarios, siendo desde hace algunos años presentadora del Aula de Poesía y del acto de entrega del Premio Internacional de Poesía de la Fundación Cultural Miguel Hernández. Cuando apenas quedan una horas para que se enfunde por primera vez en el traje de Armengola y desfile flanqueada por los embajadores Moro y Cristianos en la Ofrenda a las Santas Justa y Rufina, Ángeles Vidal cuenta para 'La Verdad' los pormenores de su nombramiento.
- ¿Qué supone para Ángeles Vidal representar a la Armengola?
- Suena a tópico, pero como dice todo el mundo es un honor, por supuesto. A la Armengola da igual quién la represente, porque en realidad no es ni Ángeles Vidal, ni Almudena Meseguer... Es un símbolo. El de embajador es un cargo más personal que representa a sus comparsas, mientras que la Armengola, para mí, no es un cargo personal, es el símbolo de la ciudad, de la mujer, de la historia, y es un honor que se duplica para una festera.
-¿Qué sintió cuando le pusieron el toisón y le entregaron la vara?
- No suelo ponerme nerviosa, trabajo con público, pero en ese momento me puse. Noté como hacía años esa especie de 'run run' en el estómago, la sensación de ser el centro de atención, a lo que tampoco estoy acostumbrada. Hubo un momento de una emoción intensa. Soy muy emotiva e incluso tuve que controlarme.
- No es la primera vez que coinciden dos armengolas en la misma familia, ¿qué consejos le ha dado su hermana Marisa?
- Clarisa y Nuria fueron de la misma familia y en la misma comparsa. Mi hermana y yo somos de comparsas diferentes y hay más espacio de tiempo entre los nombramientos, han transcurrido once años. No me ha dado ningún consejo, ella es más de hacer, hacer de forma rápida y eficiente, es su carácter. Consejos pocos. Ha estado apoyando. La otra vez fue al contrario porque yo llevaba mucho tiempo en la Fiesta cuando la nombraron y la asesoré bastante. Ella ha hecho más que asesorar.
- ¿Y el resto de armengolas?
- Sobre todo Almudena, sí que me ha ido explicando cositas que a pesar de estar mucho tiempo en la Fiesta y todos los años en la Exaltación yo no sabía, pequeños detalles que se escapan. El resto no asesora, sencillamente apoya todo el tiempo, arropan, cuando llego a un acto me rodean, me preguntan, me dicen que va a salir muy bien... Es como una familia femenina que me rodea de forma imperceptible para otras personas, pero se notan alrededor.
- Ha escrito muchos artículos en la revista de Moros y Cristianos, pero en la Exaltación eligió uno dedicado a la mujer, publicado hace diez años que sigue teniendo vigencia.
- Siempre me gusta en los artículos, en la Glosa cuando la hice, en lo que escribo, tocar algún tema de actualidad. Cuando escribo en la revista de fiestas procuro vincular los temas festeros con la actualidad, porque parece que la Fiesta es algo ajeno a la actualidad y a la sociedad pero creo que no es así, que refleja mucho lo que está pasando. Cuando me puse a escribir el discurso revisé en una carpeta los artículos con la intención de no repetirme, incluso leí la Glosa para no hablar de los mismos temas, con lo cual me quedé estupefacta, porque a ver qué tema tocaba. Tenía claro que hablaría de la mujer y sobre todo de su relación con la solidaridad. Me topé con este artículo que no recordaba y al leerlo decidí parafrasearme a mí misma. Parece que no ha cambiado nada pero sí que han cambiado muchas cosas. Cuando hablaba de las tareas domésticas decía que no había ninguna ayuda, pero los hombres se han volcado en los últimos diez años en el tema familiar, se ocupan de sus hijos como antes no lo hacían. En el caso de las mujeres en los países en desarrollo, lo que antes se llamaba el tercer mundo, ahí no ha cambiado nada, y en los países en guerra, aunque sean de los que llamamos occidentales o desarrollados tampoco. Así que decidí parafrasearme.
- En la revista le ha tomado el relevo su hija.
- Ella ha escrito varias veces en la revista. Ambas somos profesoras de inglés, ella es traductora, pero tenemos lo que yo llamo la 'pluma floja' y nos gusta mucho escribir. Es la tercera vez que colabora, y además con una colaboración que hizo a última hora, no sabía qué tema tocar y le dije Alba, habla de la traducción, que es lo tuyo.
- Es la Armengola número 25, la figura de la mujer está consolidada en la Fiesta en ese sentido, ¿pero dónde le queda por entrar?
- A pesar de que en el discurso dije que ha entrado más en las juntas, en las vocalías, en las presidencias, aún así, en la foto de los representantes en la Junta Central, las de algunas juntas, hay un tanto por ciento altísimo de hombres y muy pocas mujeres. Me llama la atención. Sin falsos feminismos ni reivindicaciones creo que la mujer aporta un punto de vista muy interesante a todo, pero centrándonos en la Fiesta la enriquece. Todos sabemos que el punto de vista masculino es peculiar, igual que el femenino. Es muy importante que nos incorporemos, que demos ideas, no solo colaboración, infraestructura e intendencia. Además la labor de la mujer en la Fiesta es muy importante en la transmisión. Quienes transmiten los valores de la Fiesta somos en un alto tanto por ciento las mujeres. Se transmite el amor por los trajes, por las leyendas... Los hombres también, pero de otra manera. Es un punto de vista diferente, y si no lo aportamos se pierde.
- ¿Hacia dónde cree que tienen que caminar los Moros y Cristianos?
- Hay que caminar sobre todo, y sé que se ha repetido mucho estos días, hacia el entendimiento. La Fiesta está para no perder valores culturales, para enriquecernos, fundamentalmente para pasarlo bien, para desarrollar todo lo que no se desarrolla en la vida cotidiana, para olvidarnos de preocupaciones, para ser otro. Cuando te agarras en una fila o estás en una cábila da igual que con quien se hable sea de otro partido político, de otra religión. Te agarras y desfilas. Si la Fiesta es eso no entiendo que haya diferencias que nos cuesten disgustos. Puede haber sinsabores, diferencias de opinión, conflictos, pero que sirvan para enriquecer, no para amargarnos porque todo pierde su sentido. La Fiesta debe encaminarse a eso, y aunque estemos en un periodo de crisis, siempre a crecer y enriquecerse, algo que no tiene por qué implicar más dinero. Cuando no hay dinero hay aportación de ideas más originales, más voluntad por parte de los festeros, y mucha más creatividad. Hay comparsas que demuestra. La mía lo está haciendo, jugamos con menos dinero y sin embargo se hace una fiesta temática de música cada noche, la fiesta indie, la de los ochenta. Se busca a un amigo, a un grupo de jóvenes, todo eso no necesariamente implica dinero.
- La Armengola representa la leyenda pero la Reconquista tiene mucha historia a la que quizá no se preste tanta atención, ¿cómo cree que se podría potenciar esa historia que es historia de Orihuela?
- En Orihuela no se potencia lo que tenemos. Si la Diablesa estuviera en Florencia habría colas de horas para verla. Tengo compañeros valencianos que no sabían que estaba ahí ni lo que representa. Si la iglesia de Santo Domingo estuviera en Austria iríamos a verla, pagaríamos, pero aquí nadie sabe que está, lo digo porque mis alumnos no conocen Orihuela. Si el Museo de la Muralla estuviera en Inglaterra... Hace años visité en York un museo bajo tierra con un trozo de sandalia vikinga que había que mirar con lupa. Aquí tenemos un pedazo de museo. Corresponde a los políticos, pero también al pueblo. Lo dije en mi Glosa de forma alegórica pero ahora lo digo de manera más explícita: Mientras nosotros no seamos los propios embajadores de nuestra ciudad y la vendamos, no avanzaremos. Hago un recorrido a mis compañeros del instituto cuando vienen de Valencia, los llevo por la Senda de San Miguel hasta los Murales de San Isidro, les hago un recorrido cultural, otro de bares, y resulta que hay gente que ha estado un año aquí y no había visto nada No es el visitante de un día, el que vive aquí un año no sabe que tenemos esos tesoros. ¿Por qué? Pienso que somos los propios oriolanos los que tenemos que publicitarlos.
- ¿Cómo está viviendo los meses que han pasado desde su nombramiento?
- Muy intensamente. Soy una persona que pone mucha pasión en todo lo que hace. Entonces si además es algo que me gusta, si es mi vocación, como es enseñar que es mi trabajo, a las cosas que quiero también les pongo mucha pasión. Como esto me gusta lo estoy viviendo de forma muy intensa, supongo que cualquier persona con un cargo en la Fiesta, si es festero, lo vivirá igual. Para mí es un 'totum revolutum'. La gente me dice que va a salir todo muy bien, y milagros no habrá, pero yo estoy poniendo mucha ilusión. A todo el mundo no le gustará, eso no sería real, pero yo lo estoy poniendo todo.
- ¿Qué es lo que más ha disfrutado hasta el momento y cuál de los momentos que vienen es el que más espera disfrutar más?
- Todo el mundo habla del momento del balcón. Es probable que si me preguntan después sea ese, pero a mí el que me encanta, el más emotivo, donde más siento la Fiesta es cuando estamos en la zona de la Ocarasa y te dicen «ya». La fila se forma en el centro de la calle, la cabo coloca las capas y se oye la música. Ese momento para mí es importante, cuando ensayas el paso y empiezas a avanzar. Me emociona mucho. Este año soy la primera y además no tengo con quién hablar, por lo que pienso que va a ser emotivo.
- ¿Quién la acompañará?
- En la Entrada Mora me hará de escolta mi fila de mujeres, en la que he introducido a mi hija y a mi hermana Marisa, y detrás irán los chicos de esa fila, que también es de los Moros Viejos. En el Cristiano hemos hecho una fila especial, familiar y de amigos. Participarán personas allegadas a mí, estarán Emilio Bascuñana, Rafa Almagro, pero no como políticos sino como moros viejos y amigos. José Luis Satorre, que es amigo personal y me hace el gran honor de escoltarme, mis hermanos... Una mezcla que hemos hecho que creo que lo van a pasar bien.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.